Post Oil&Gas – Wide 1

Interés por bloque offshore
YPF se adjudicaría una licitación petrolera en Tierra del Fuego
Jue 16
agosto 2018
16 agosto 2018
La petrolera controlada por el estado ganó la licitación para el permiso de exploración hidrocarburífera del bloque CA-12 1A lanzada por la provincia de Tierra del Fuego. El bloque 1B, con gran interés en la exploración offshore, quedó vacante.
Escuchar audio de la nota

YPF, la petrolera controlada por el Estado, se adjudicó una de las licitaciones de exploración hidrocarburífera que lanzó la provincia de Tierra del Fuego este año. Se trata del bloque onshore CA-12 1A,. El bloque 1B quedó vacante.

Si bien el resultado de la compulsa aún no es oficial, una fuente provincial que conoce de cerca el proceso indicó a EconoJournal que YPF fue la empresa ganadora en la apertura de sobres realizada el lunes la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego.

Esta provincia, gobernada por Rosana Bertone, había lanzado en marzo pasado la licitación pública nacional e internacional sobre los bloques CA-12 1A y 1B. Principalmente es sobre exploración hidrocarburífera en tierra (onshore), aunque el bloque 1B tiene importantes zonas offshore. Según se conocía, alrededor de 10 empresas habían manifestado interés en las áreas.

El bloque CA-12 1A es un campo onshore ubicado en el centro de la provincia, entre Río Grande y Ushuaia. La extensión es de 2.100 km2.

La petrolera de bandera nacional había presentado en 2016 una Propuesta de Iniciativa Privada a la provincia para obtener los permisos de exploración y explotación de hidrocarburos en el bloque CA-12 1A. YPF ya cuenta con otras áreas en Tierra del Fuego que son linderas a la que se adjudicó el lunes pasado, como es el desarrollo de gas en el área Lago Fuego.

Según las mismas fuentes, en cambio, la licitación del bloque CA-12 1B, que tiene una extensión de 1.985 km2, quedó vacante. No se sabe aún cuándo se conocerá los resultados.

Esta licitación fue tomada con interés por parte de las autoridades provinciales. La propia gobernadora Bertone había lanzado el proceso en un evento realizado en Buenos Aires en marzo pasado. Además, funcionarios provinciales como Omar Nogar, secretario de Energía e Hidrocarburos, y Luis Capellano, director ejecutivo de la AREF (Recaudación Hidrocarburífera y el de Fiscalización de la Agencia de Recaudación Fueguina), también presentaron las áreas en la ciudad estadounidense de Houston (Texas, EE.UU.), en el marco de la conferencia energética anual CERA WEEK.

Licitación offshore

La licitación de Tierra del Fuego que quedó vacante es la perteneciente al bloque CA-12 1B (1.985 km2), que tiene zonas onshore y otras offshore. En la parte marítima, se trata de aguas no profundas ubicadas dentro de las 12 millas. Según pudo averiguar este medio, la intención de la provincia es subdividir el bloque en una zona onshore y otra offshore.

De ese proceso podrían participar la petrolera francesa Total Austral y la firma estatal chilena Enap Sipetrol, con actividad en el sur de la Argentina.

 

0 comentarios

  1. Hola mi comentario que quiero vivir en tierra del fuego estoy desempleado y quiero trabajar en lo que sea mi experiencia es Mecanisado y chofer de camión bus y trafic referencia Ombu máquinas agrícolas u georges tours saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
| 11/21/2023
El director de E&P de Tecpetrol será anunciado este miércoles como nuevo presidente y CEO de la petrolera bajo control estatal. Ingeniero químico con más de 30 años de experiencia en la industria hidrocarburifera, pragmático y directo a la hora de liderar, Marín tendrá que diseñar el nuevo plan de desarrollo de la mayor empresa de energía del país. Qué hacer con los precios de los combustibles, su primer desafío en el horizonte.
WordPress Lightbox