Reducción de subsidios
Oficial: las tarifas eléctricas aumentan hasta un 28%
1 de agosto
2018
01 agosto 2018
Fuentes del Ministerio de Energía confirmaron que las facturas de Edenor y Edesur aumentarán, en promedio, un 24,4% a partir de hoy. La suba trepará hasta el 40% para algunos grandes usuarios como shoppings y supermercados. El 72% de los usuarios pagará menos de 650 pesos por mes. El Estado seguirá subsidiando un 33% del costo de generación.
Escuchar este artículo ahora

Las tarifas residenciales de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, aumentarán a partir de hoy un 24,4% en promedio, según adelantaron fuentes del Ministerio de Energía. La letra chica de la suba se conocerá hoy a las 11 cuando Javier Iguacel, titular de la cartera, brinde una conferencia de prensa para presentar los nuevos cuadros tarifarios.

El incremento permitirá reducir el nivel de subsidios que recibe el segmento de generación de energía. En concreto, tras el aumento que entrará en vigencia hoy 1º de agosto, el Estado subsidiará un 33% del costo monómico de la electricidad. Es decir, el costo real de producción de la energía. La demanda (usuarios residenciales, industrias, comercios y PyMEs que reciben la electricidad de una distribuidora) cubrirán vía tarifas el 67% restante.

Un usuario R2 de Edenor y Edesur, representan un 23% del universo total de clientes de ambas empresas (cerca de 1,2 millones de clientes), pasarán a pagar, en promedio, una factura eléctrica de $643 por mes. Las fuentes consultadas precisaron que el 72% de los usuarios de las distribuidoras que brindan el servicio en Capital Federal y Gran Buenos Aires pagarán menos de 650 pesos por mes, en tanto que un 46% de esos usuarios (los usuarios R1 y los beneficiarios del programa Tarifa Social R1 y TSR2) pagarán una factura inferior a los 270 pesos mensuales. El Ministerio de Energía identificó, a su vez, a unos 200.000 usuarios de electricidad que reciben Tarifa Social (un 10% del total de beneficiarios del programa en la reigón del AMBA), que prácticamente evitarán el aumento (recibirán incrementos del 2% o 3%).

Allegados a Iguacel precisarán, además, que algunos grandes usuarios como shoppings, supermercados y casinos pagarán un aumento del 40% de su factura eléctrica. Son unos 3000 usuarios GUDI`s (grandes usuarios de distribuidora).

Para las PyMES y comercios —el universo de usuarios TG1 y T— la suba de la factura eléctrica rondará el 20 por ciento.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS