Reducción de subsidios
Oficial: las tarifas eléctricas aumentan hasta un 28%
1 de agosto
2018
01 agosto 2018
Fuentes del Ministerio de Energía confirmaron que las facturas de Edenor y Edesur aumentarán, en promedio, un 24,4% a partir de hoy. La suba trepará hasta el 40% para algunos grandes usuarios como shoppings y supermercados. El 72% de los usuarios pagará menos de 650 pesos por mes. El Estado seguirá subsidiando un 33% del costo de generación.
Escuchar este artículo ahora

Las tarifas residenciales de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, aumentarán a partir de hoy un 24,4% en promedio, según adelantaron fuentes del Ministerio de Energía. La letra chica de la suba se conocerá hoy a las 11 cuando Javier Iguacel, titular de la cartera, brinde una conferencia de prensa para presentar los nuevos cuadros tarifarios.

El incremento permitirá reducir el nivel de subsidios que recibe el segmento de generación de energía. En concreto, tras el aumento que entrará en vigencia hoy 1º de agosto, el Estado subsidiará un 33% del costo monómico de la electricidad. Es decir, el costo real de producción de la energía. La demanda (usuarios residenciales, industrias, comercios y PyMEs que reciben la electricidad de una distribuidora) cubrirán vía tarifas el 67% restante.

Un usuario R2 de Edenor y Edesur, representan un 23% del universo total de clientes de ambas empresas (cerca de 1,2 millones de clientes), pasarán a pagar, en promedio, una factura eléctrica de $643 por mes. Las fuentes consultadas precisaron que el 72% de los usuarios de las distribuidoras que brindan el servicio en Capital Federal y Gran Buenos Aires pagarán menos de 650 pesos por mes, en tanto que un 46% de esos usuarios (los usuarios R1 y los beneficiarios del programa Tarifa Social R1 y TSR2) pagarán una factura inferior a los 270 pesos mensuales. El Ministerio de Energía identificó, a su vez, a unos 200.000 usuarios de electricidad que reciben Tarifa Social (un 10% del total de beneficiarios del programa en la reigón del AMBA), que prácticamente evitarán el aumento (recibirán incrementos del 2% o 3%).

Allegados a Iguacel precisarán, además, que algunos grandes usuarios como shoppings, supermercados y casinos pagarán un aumento del 40% de su factura eléctrica. Son unos 3000 usuarios GUDI`s (grandes usuarios de distribuidora).

Para las PyMES y comercios —el universo de usuarios TG1 y T— la suba de la factura eléctrica rondará el 20 por ciento.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.