Inauguración de parque eólico
Macri reivindicó la política tarifaria oficial
23 de mayo
2018
23 mayo 2018
El presidente formuló estas afirmaciones en un breve discurso realizado en la inauguración en Bahía Blanca por parte del grupo Pampa Energía, de una planta generadora de energía eólica de 100 megavatios de potencia instalada
Escuchar nota

Bahía Blanca – El presidente Mauricio Macri defendió ayer la política tarifaria encarada por su gobierno, particularmente en el ámbito energético, al sostener que “las tarifas representan lo que cuesta la energía, y ´con su recomposición generamos las condiciones para las inversiones en el sector, y la creación de empleos”. Además, cuestionó a la oposición política que impulsa (en el Congreso de la Nación) modificaciones al actual esquema tarifario, por considerar que ello se contrapone con la reducción del déficit fiscal.

En el contexto de las gestiones de un préstamo ante el Fondo Monetario Internacional, y de ajustes presupuestarios encarados por su administración, Macri enfatizó que “no podemos hacer magia, es necesario que todos los dirigentes seamos responsables”, y remarcó que “este es el momento de resolver este tema; necesitamos un Estado que nos acompañe y no uno que nos aplaste”.

El presidente formuló estas afirmaciones en un breve discurso realizado en la inauguración en Bahía Blanca por parte del grupo Pampa Energía, de una planta generadora de energía eólica de 100 megavatios de potencia instalada, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quien no formuló declaración alguna.

Macri pidió a la dirigencia «terminar con los privilegios que se esconden detrás del Presupuesto nacional«. «Nos tenemos que sentar todos a la mesa y decir cómo vamos a dejar de gastar más de lo que tenemos desde el Estado«, sostuvo, e insistió en que “la dirigencia debe ser responsable en las cosas que proponen ya que no se pueden proponer leyes que retrotraen tarifas, sin decir de dónde sale ese dinero, dinero que no tenemos«.

Tarifas, utilidades e inversión

El discurso de Macri había sido precedido por una presentación del proyecto de energía renovable realizado por el presidente de Pampa, Marcelo Mindlin, quien además de destacar los aspectos técnicos y de la inversión realizada, también aludió a la cuestión tarifaria y al proyecto de la oposición política, cuestionando tal iniciativa.

“En los últimos días algunos políticos hicieron referencias a las utilidades (ganancias) de los empresarios del sector, refirió Mindlin, y remarcó que “más allá de los gobiernos que se sucedan los empresarios tenemos que seguir invirtiendo, pero ocurre que sin utilidades no hay inversión, no hay financiamiento para estos proyectos, no hay crecimiento, y no hay nuevos empleos”.

En una rueda de prensa que ofreció luego que Macri y Aranguren abordaron el helicóptero que los transportó desde el aeropuerto hasta la parque eólico, Mindlin reiteró que “el Congreso tiene que entender”, “en algunos legisladores ha habido una cuota de irresponsabilidad en este tema ya que el actual esquema tarifario se trató en audiencias públicas, y sería muy malo para el país volver atrás”.

Mindlin hizo referencia además a “la necesidad de terminar con 70 años de déficit fiscal”, hizo hincapié en que “casi la mitad de las tarifas (facturas) son impuestos”, aunque reflexionó que, por caso la eliminación parcial y temporaria del IVA, “también tiene su impacto fiscal”, en alusión a una alternativa que, de última, el oficialismo aceptaría votar la semana próxima en el Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS