El mayor desarrollo de shale gas del país
Tecpetrol sumó un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta
23 de marzo
2018
23 marzo 2018
Tecpetrol incorporó en marzo un nuevo equipo de perforación en Fortín de Piedra, el desarrollo de Vaca Muerta con mayor nivel de actividad a nivel nacional. La petrolera de Techint opera hoy con seis unidades de drilling en simultáneo en el área neuquina. Produce 4,3 MMm3/día de shale gas.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol, brazo petrolero del grupo Techint, incorporó en marzo un equipo adicional de perforación al área Fortín de Piedra, su principal apuesta en Vaca Muerta, por lo que ahora opera en conjunto con seis unidades de drilling en el campo. Es la primera vez que un desarrollo de shale gas (gas no convencional) involucra tantos equipos trabajando en simultáneo. El de Tecpetrol es hoy por hoy el desarrollo de hidrocarburos con mayor nivel de actividad en Vaca Muerta. 

Tecpetrol perforó hasta ahora 30 pozos horizontales en Fortín de Piedra (Neuquén), 20 de los cuales ya están en producción, según indicaron desde la empresa ante la consulta de EconoJournal. La compañía del Grupo Techint alcanzó este mes un nuevo récord de producción de gas no convencional, con una oferta de 4,3 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). 

Tecpetrol perforará este año 60 pozos de 27 etapas de fractura cada uno, con cuatro pozos en cada multi-pad. de Durante el último año de operación la firma montó e inauguró (en febrero) una Planta de Tratamiento de Gas en las proximidades de Añelo en la cual invirtió 30 millones de dólares,  lo que le permitirá procesar 6,5 millones de metros cúbicos día.  El proyecto incluyó además el tendido de 100 kilómetros de ductos.

Hasta febrero último, Tecpetrol lleva invertidos aproximadamente 800 millones de dólares en el proyecto, y ya se crearon más de 3.500 puestos de trabajo.

La compañía estima que la producción de gas shale  alcanzará los 14 millones de metros cúbicos diarios en 2019.

La construcción de la planta de tratamiento de gas estuvo a cargo de Techint Ingeniería y Construcción, y fue realizada en solo seis meses. Se necesitaron 280.000 horas hombre con “picos” de 120 personas en el lugar.

El diseño, la construcción y el montaje fue realizado con 60 módulos provistos localmente por empresas de la cadena de valor del Grupo en Argentina.

En paralelo, se continúa con la construcción de otra Planta de Gas, cuya puesta en marcha se estima para el mes de junio próximo, y con la obra de toma de agua y gasoductos de evacuación, también a cargo de Techint Ingeniería y Construcción.

Por si te lo perdiste, mira también:

Statoil abre oficinas en Buenos Aires para respaldar su llegada al país

En  Fortín de Piedra, un yacimiento no convencional de 243 kilómetros cuadrados , Tecpetrol invierte  2.300 millones de dólares  en la primera fase que se extiende hasta el año 2019.

La inversión comprende US$ 1.600 millones en la perforación y terminación de 150 pozos  y  700 millones en instalaciones de tratamiento y transporte de gas.

0 Responses

  1. Hola . Mi nombre es alejandro vidal tengo 14 años en la industria petrolera como maquinista de terminacion pulling y perforacion equipo automatizado en ypf sp.

  2. Hola .mi nombre es carlos adrian Rivero trabajo hace once años en el rubro del petroleo trabaje con petreven s.a soy maquinista de perforación

  3. Saludos actualmente ando buscando trabajo en la industria petrolera tengo aproximadamente 14 años en la industria recientemente salido de halliburton baroid Venezuela quisiera saber páginas para postularme

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS