˖   
Cuenca Neuquina
YPF define la venta de cuatro yacimientos de petróleo en Río Negro
7 de febrero
2018
07 febrero 2018
Cuatro empresas están presentes en el proceso de venta de cuatro bloques en la cuenca Neuquina. Se trata de Madalena Energy, President Petroleum, Aconcagua y Petróleos Sudamericanos. YPF aspira a desprenderse de alrededor de 20 áreas petroleras en 2018.
Escuchar este artículo ahora

La venta de cuatro áreas marginales de petróleo en Río Negro de YPF no se destaca por el peso económico de los activos, pero sí por el valor estratégico del proceso. Para la petrolera controlada por el Estado, la operación es un tubo de ensayo de cara al futuro. Si los resultados son favorables -y logra desprenderse de los campos por una cifra competitiva en el marco de un proceso ordenado- tiene previsto avanzar este año con operatorias similares para ceder el control de otras 15 o 20 áreas secundarias que no integran el portafolio estratégico de la empresa.

En concreto, la iniciativa en Río Negro -que se lanzó el último trimestre del año pasado- contempla la venta de Bajo del Piche, Barranca de los Loros, El Medanito y El Santiagueño, campos de la cuenca Neuquina que, en conjunto, producen unos 400 metros cúbicos (m3) de petróleo y poco más de 180.000 m3 de gas. Según un relevamiento de EconoJournal, son cuatro las empresas que siguen en carrera. Se trata de compañías independientes como la canadiense Madalena Energy, la británica President Energy (que en octubre pasado adquirió dos campos de Chevron en Río Negro) y las locales Aconcagua y Petróleos Sudamericanos.

Otras empresas juniors desistieron de participar en el proceso a raíz de la decisión de YPF de establecer como condición obligatoria la continuidad del personal empleado en los campos. En el caso de El Medanito, por ejemplo, eso implicaría la continuidad de un plantela de alrededor de 300 trabajadores cuando, desde la óptica de las petroleras independientes, que operan con estructuras más pequeñas con foco en la eficiencia, el área podría explotarse con mejor rendimiento con la mitad de ese personal.

De las cuatro áreas en venta la que mayor atracción genera entre los inversores es El Santiagueño, que además posee una oportunidad en cuanto al desarrollo de tight gas. El valor del paquete de bloques oscilaría entre los 10 y los 15 millones de dólares, según el revamiento realizado por este medio. “El proceso, que está en curso, está inscripto dentro de la estrategia de Portfolio Managment de la compañía, y hay varios interesados”, explicaron allegados a YPF. La intención es concluir el proceso durante el próximo mes.

Para la mayor productora de hidrocarburos del país es una prueba piloto que incidirá en la decisión de acelerar o no los planes de desinversión de áreas no estratégicas que contempla la petrolera. “Sólo en la cuenca Neuquina la intención es avanzar con la desinversión de tres o cuatro clusters de áreas secundarias, a fin de concentrar la inversión en activos estratégicos de mayor escala como Vaca Muerta”, indicaron allegados directos a YPF.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS