En el norte del país
Litio: el Gobierno espera inversiones por US$ 800 millones para 2018
7 de diciembre
2017
07 diciembre 2017
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, señaló que desde el Ejecutivo esperan superar los 800 millones de dólares de inversión en litio para 2018 sólo con cinco proyectos puntuales que totalizan ese monto.
Escuchar nota

En medio del boom que está teniendo en los últimos dos años el litio en los salares del norte del país, el Gobierno espera para 2018 inversiones en cinco proyectos puntuales para superar los 800 millones de dólares en la extracción del mineral más liviano del planeta, donde la Argentina podría jugar un rol protagónico en el futuro.

Así lo confirmó a EconoJournal Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, en un evento del sector realizado en Buenos Aires. “Estos cinco proyectos, que son en los salares del Hombre Muerto, Olaroz, Caucharí-Olaroz, Salar del Rincón y el de la firma Gallego Project en Salta, suman más de 800 millones de dólares sólo para 2018”.

Capello agregó que “para el año 2021 estamos pensando una inversión total de 4.000 millones de dólares, es decir, unas 331.000 toneladas de carbonato de litio”. En 2016 la producción total de litio en Argentina fue de alrededor de 30.000 toneladas.

En concreto, el monto de 800 millones de dólares de inversión para 2018 que mencionó el subsecretario surge de cinco proyectos. El primero se trata de la ampliación del proyecto en el yacimiento Fénix – Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra en Catamarca, que hará la firma Mineral del Altiplano, subsidiaria de FMC Corporation, la productora más importante de litio del país. La idea es incrementar la extracción anual a 40.000 toneladas métricas de litio carbonado.

El segundo proyecto es la ampliación del proyecto de la compañía Orocobre en el Salar de Olaroz en Jujuy para llevar su capacidad de 17.000 a 42.000 toneladas.

El tercer proyecto es la construcción que emprenderá en 2018 la Minera Exar, un joint venture entre SQM (Chile) y la Lithium Americas (Canadá), con el proyecto Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, donde se estima que producirá en una primera fase 25.000 toneladas de litio.

El cuarto proyecto de litio que Mario Capello sumó para alcanzar los 800 millones de dólares para el próximo año es en el Salar del Rincón en la provincia de Salta. Un emprendimiento a cargo de la firma Energy, a través de su subsidiaria ADY Resources, donde prevé producir 20.000 toneladas anuales. El último proyecto que mencionó Capello para 2018 fue Gallego Project, en la provincia de Salta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/03/2025
Los nuevos establecimientos de la compañía comenzaron a funcionar desde la primera semana de diciembre con personal local. La apertura forma parte del plan de expansión impulsado por la firma que incluyó la incorporación de nuevos servicios y productos.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS