Post Minería – Wide 1

  
En el norte del país
Litio: el Gobierno espera inversiones por US$ 800 millones para 2018
Jue 7
diciembre 2017
07 diciembre 2017
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, señaló que desde el Ejecutivo esperan superar los 800 millones de dólares de inversión en litio para 2018 sólo con cinco proyectos puntuales que totalizan ese monto.
Escuchar audio de la nota

En medio del boom que está teniendo en los últimos dos años el litio en los salares del norte del país, el Gobierno espera para 2018 inversiones en cinco proyectos puntuales para superar los 800 millones de dólares en la extracción del mineral más liviano del planeta, donde la Argentina podría jugar un rol protagónico en el futuro.

Así lo confirmó a EconoJournal Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, en un evento del sector realizado en Buenos Aires. “Estos cinco proyectos, que son en los salares del Hombre Muerto, Olaroz, Caucharí-Olaroz, Salar del Rincón y el de la firma Gallego Project en Salta, suman más de 800 millones de dólares sólo para 2018”.

Capello agregó que “para el año 2021 estamos pensando una inversión total de 4.000 millones de dólares, es decir, unas 331.000 toneladas de carbonato de litio”. En 2016 la producción total de litio en Argentina fue de alrededor de 30.000 toneladas.

En concreto, el monto de 800 millones de dólares de inversión para 2018 que mencionó el subsecretario surge de cinco proyectos. El primero se trata de la ampliación del proyecto en el yacimiento Fénix – Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra en Catamarca, que hará la firma Mineral del Altiplano, subsidiaria de FMC Corporation, la productora más importante de litio del país. La idea es incrementar la extracción anual a 40.000 toneladas métricas de litio carbonado.

El segundo proyecto es la ampliación del proyecto de la compañía Orocobre en el Salar de Olaroz en Jujuy para llevar su capacidad de 17.000 a 42.000 toneladas.

El tercer proyecto es la construcción que emprenderá en 2018 la Minera Exar, un joint venture entre SQM (Chile) y la Lithium Americas (Canadá), con el proyecto Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, donde se estima que producirá en una primera fase 25.000 toneladas de litio.

El cuarto proyecto de litio que Mario Capello sumó para alcanzar los 800 millones de dólares para el próximo año es en el Salar del Rincón en la provincia de Salta. Un emprendimiento a cargo de la firma Energy, a través de su subsidiaria ADY Resources, donde prevé producir 20.000 toneladas anuales. El último proyecto que mencionó Capello para 2018 fue Gallego Project, en la provincia de Salta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Alpat
# 
| 11/17/2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox