LA PRIMERA MINA HÍBRIDA DE LA PUNA
Lindero disminuirá un 40% el uso de combustible gracias a la puesta en marcha de paneles solares
27 de mayo
2025
27 mayo 2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
Escuchar este artículo ahora

Lindero, el pórfido de oro ubicado en Salta que es operado por Mansfield Minera, se convertirá en la primera mina híbrida de la Puna. Esto es así porque la compañía desde el mes próximo funcionará durante todo el día con energía solar que provendrá de paneles fotovoltaicos. En diálogo con EconoJournal, Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, explicó que “solamente nos abasteceremos con combustible durante la noche. Por eso vamos a disminuir su consumo en un 40%. Todo el proyecto se va a energizar con energía solar durante el día. Es un avance realmente importantísimo para todos, algo muy deseado”.

Esto es así porque en 2024 la minera firmó un acuerdo con Secco para incorporar energía renovable en la mina. El proyecto consistió en anexar a la central térmica existente un sistema fotovoltaico y un banco de baterías de ion-litio para optimizar la generación de energía limpia.

El sistema fotovoltaico – un parque solar con una potencia total de 6.55 MWp- brindará energía al proyecto minero durante el día, almacenando los excedentes en las baterías con el fin de generar una reserva que permita utilizarla cuando la demanda del proceso lo requiera.

En base a esto, Huidobro consideró que “hoy todas las empresas están viendo estas alternativas porque la sociedad lo está exigiendo. Piden que exista una baja en la huella hídrica, en la huella de carbono. Por eso creo que la mayoría va a incorporar energía solar y hará un menor uso del agua. Además, todo esto lleva a disminuir los costos de producción”.

Expansión de la industria minera

Al ser consultado sobre el escenario actual respecto al desarrollo de la industria minera, el ejecutivo de Mansfield Minera consideró que “el escenario es muy bueno. Es muy positivo que el RIGI haya salido para el proyecto Rincón de Río Tinto. Es bueno no sólo para nuestro país sino también para nuestra provincia porque puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones. Esto era algo muy esperado por todos los salteños”.

Huidobro planteó que la comunidad salteña está acompañando el desarrollo de la actividad minera en la provincia porque es generadora de puestos de trabajo. También destacó las políticas impulsadas por la gobernación de Salta y expresó: “El gobierno provincial ha dado muy buenas señales con la baja de las tasas a valores razonables. Esto pone a la provincia en una posición muy competitiva y nos está generando muy buenos beneficios”.

“El hecho de tener a una mina produciendo demanda muchos años y por eso los proyectos necesitan un gobierno provincial que los impulse. Además, en los últimos años la gente ha tomado conciencia y saben cuál es el impacto positivo que tiene para ellos esta actividad. El gobierno está leyendo eso y sabe que genera empleos genuinos y no sólo directos, sino que también indirectos”, aseveró Huidobro.

Trabajo con la comunidad

Respecto al trabajo con las comunidades locales, el gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera dio a conocer que la empresa, junto con la ministra de Educación de Salta, María Cristina del Valle Fiore Viñuales, inauguraron un nuevo Jardín de Infantes en Tolar Grande (localidad que se encuentra a 75 kilómetros del proyecto minero) a fin de impulsar el crecimiento y la formación de las comunidades aledañas al proyecto.

“Siempre apostamos por la oportunidad de abrirles un lugar de capacitación cercano al lugar de vivienda de los chicos. De este objetivo también surgió el Centro Universitario Virtual, gracias a un convenio que hizo la empresa, junto a otras, con la Universidad Católica de Salta con el fin de incentivar el estudio de carreras de grado en forma virtual para que ningún chico se tenga que ir de su pueblo para estudiar e igualmente pueda convertirse en profesional”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS