Podrían aumentar las naftas
Marcha atrás parcial con la rebaja del bioetanol
21 de noviembre
2017
21 noviembre 2017
El gobierno redujo la baja del combustible derivado de la caña de azúcar de 29% a 13,89%. Se aplicará una reducción de 7,5% ahora y el resto en febrero.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dio marcha atrás de modo parcial con la baja aplicada al precio del bioetanol el 2 de noviembre. La reducción ya no será de 29% para el combustible derivado de la caña de azúcar sino de 13,89%. En el caso del bioetanol derivado del maíz, la baja se mantiene en el 22%. En la resolución publicada a comienzos de mes se había ordenado que la baja se aplicará en dos partes: un 15% desde la publicación de la norma y el resto a partir del 1 de febrero. Ahora se mantiene el esquema gradual, pero la baja inicial será de 7,5% para el derivado del azúcar y del 10,5% para el maíz, quedando la reducción restante pendiente para febrero. Luego del anuncio inicial, las petroleras habían aplicado una rebaja de 1,5% en sus naftas ya que el bioetanol es uno de los componentes que determina su precio, pero con el cambio de reglas del juego los combustibles podrían volver a subir.

La Cámara Argentina de Alcoholes había cuestionado en duros términos la reducción unilateral en el precio del bioetanol en un 29 por ciento. “La baja en el precio del bioetanol generará pérdidas millonarias al NOA, que se trasladarán a los más de 6.000 cañeros, proveedores, contratistas, trabajadores y a todas las actividades económicas relacionadas con este industria señera incluyendo a los Estados Provinciales”, aseguró en un comunicado.

En los considerandos de la resolución 449/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial se justifica la marcha atrás a partir de un reclamo de los productores de bioetanol en base a caña de azúcar y se reconoce un error por parte del Ministerio de Energía. “Empresas e instituciones del sector de producción de bioetanol a partir de caña de azúcar, han acompañado nueva información vinculada con sus costos de producción que acredita costos que no fueron debidamente contemplados en el cálculo de los precios que surgen de lo establecido en la citada Resolución N° 415/2017”, destaca el texto.

A raíz de ello, se informa que la rebaja en el caso del bioetanol derivado de la caña de azúcar no será del 29% sino del 13,89%. Además se aclara que, “a fin de mantener el criterio de gradualidad contemplado en dicha resolución (…) se considera pertinente escalonar la reducción del precio resultante de la revisión efectuada, como también hacer extensivas dichas medidas de progresividad al bioetanol elaborado a partir de maíz”. Por ello, el precio de adquisición del litro de bioetanol a partir de la entrada en vigencia de la resolución será de $15,608 para el elaborado a partir de caña de azúcar, y de $12,193 para el elaborado a partir de maíz.

Apenas se anunció la rebaja del precio del bioetanol a comienzos de mes, las petroleras redujeron 1,5 por ciento el valor de sus naftas. La rebaja debería haber sido mayor, pero las empresas venían presionando para subir las naftas por el aumento que habían experimentado la cotización del crudo y el precio del dólar desde la última suba de las naftas aplicada el 23 de octubre. Entonces, aprovecharon la baja del precio del bioetanol para incrementar el precio del crudo y al mismo tiempo ofrecerle al consumidor una pequeña baja en el valor de las naftas, combinación difícil de lograr, pero que el ministro Aranguren hizo posible.

Con la decisión oficial de revertir parcialmente la baja reduciéndola ahora del 15% al 7,5% para el derivado del azúcar y al 10,5% para el proveniente de maíz, la presión sobre el precio de las naftas vuelve, aunque las petroleras todavía no resolvieron si volverán a subir sus precios en el surtidor.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
| 12/17/2024
La naturaleza de los fondos que recauda el Estado, la capacidad estatal para gestionar negocios que pueden estar en manos de privados y la distinción entre activos estratégicos y prescindibles fueron algunos de los ejes abordados por especialistas del sector como Julián Gadano, Gustavo Lopetegui, Juan José Aranguren y Nicolás Arceo en el cuarto episodio de Dínamo – Charlas de Energía.
# 
| 12/10/2024
Esta nueva instalación ofrecerá al público en general biodiésel (B20) y bioetanol (E17), además de los combustibles tradicionales. Se trata de los biocombustibles que la Provincia y Municipalidad en la actualidad utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. Wico será la compañía que expenderá biocombustibles dentro del ejido municipal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS