Pelea contra mafias
Macri le ordenó a Triaca resolver los conflictos mineros entre la Uocra y AOMA en Santa Cruz
15 de noviembre
2017
15 noviembre 2017
Creó una mesa de trabajo para resolver las disputas por el encuadre en el sur del país; dijo que no toleraría conflictos gremiales que frenen la economía.
Escuchar nota

Mauricio Macri volvió a desplegar el tono firme y enérgico que adquirió para las reuniones en privado tras el triunfo en las elecciones pasadas. En un encuentro en la Casa Rosada que comenzó ayer a las tres de la tarde, el Presidente dijo en voz alta que no iba a tolerar ninguna mafia gremial que frene el desarrollo del sector minero, confirmaron fuentes al tanto de lo que ocurrió en la reunión.

Lo escuchaban algunos de los empresarios locales más importantes del rubro, como Eduardo Elsztain y Carlos Miguens, ambos con intereses en el sector minero, pero también los sindicalistas Gerardo Martínez (secretario general de la Unión Obrera de la Construcción) y Héctor Laplace (titular del gremio que representa a los trabajadores mineros, nucleados en AOMA).

La referencia no fue ingenua. AOMA y la Uocra tienen problemas en Santa Cruz por el encuadre de los trabajadores. Macri les dijo que no iba a tolerar que ningún tipo de conflictividad gremial frene el desarrollo de actividades económicas.

Luego, creó una mesa de trabajo para resolver los problemas que conducirá el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien participó de la reunión. Pasado mañana podría llevarse a cabo la primera reunión.

Del encuentro también participaron representantes de seis provincias y referentes del sector empresario, como Marcelo Alvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

 

0 Responses

  1. Esa instruccion es exactamente la que se debe esperar de un Presidente. No es posible que conflictos partidarios, gremiales o de cualquier especie, frenen el desarrollo de cualquier sector y mucho menos de uno tan importante como puede ser la mineria. Es hora de Argentina mirar hacia adelante y encaminar los destinos del Pais hacia el progreso sustentado y el desarrollo. Apoyemos al Presidente en esta iniciativa y a su firmeza y determinacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS