En Rincón del Mangrullo
YPF y Pampa invierten US$ 150 millones para ampliar la producción de tight gas en Neuquén
2 de agosto
2017
02 agosto 2017
La provincia de Neuquén e YPF acordaron los términos para la obtención de una concesión de explotación no convencional en el bloque Rincón del Mangrullo.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de Neuquén e YPF acordaron los términos para la obtención de una concesión de explotación no convencional en el bloque Rincón del Mangrullo que le permitirá a la compañía mejorar el desarrollo actual del área que opera en forma conjunta con Petrolera Pampa.

El acto de firma se llevó a cabo en las oficinas de YPF en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, el vicepresidente de Pampa Energía, Gustavo Mariani, el CEO de Petrolera Pampa, Horacio Turri, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, entre otros.

Mediante este acuerdo, las empresas se comprometen a realizar una inversión de 150 millones de dólares para llevar adelante un programa piloto que consiste en la perforación de 13 pozos horizontales para investigar el potencial de las formaciones Vaca Muerta y Lajas y continuar desarrollando el tight gas de Mulichinco.

«El acuerdo genera un horizonte beneficioso para ampliar las inversiones en Rincón del Mangrullo y potenciar su desarrollo en formaciones no convencionales de gas. Confiamos en extender los muy buenos resultados obtenidos en la formación Mulichinco, que desarrollamos en forma conjunta con Petrolera Pampa, a las formaciones Lajas y Vaca Muerta”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.

Esta es la primera vez que se avanza en el Bloque Rincón del Mangrullo con el desarrollo de pozos horizontales, técnica en la cual YPF tiene una amplia experiencia adquirida en otras áreas no convencionales de Neuquén en las que opera.

El área Rincón del Mangrullo está ubicada en el centro-este neuquino. En ella, YPF tiene una concesión de 183 km2.

YPF y Petrolera Pampa en Rincón del Mangrullo

Desde el 2013 YPF y Petrolera Pampa operan, mediante un acuerdo de UTE, el bloque para la formación Mulichinco y Lajas. En la actualidad, se encuentran perforados en el área 116 pozos con una producción de 5 millones de m3 día de gas.

También, entre ambas compañías, se invirtió en la construcción de dos plantas separadoras y la construcción de un nuevo gasoducto de 55 kilómetros de extensión entre Rincón de Mangrullo y Loma La Lata y una capacidad de transporte en alta presión.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
| 07/01/2025
¿Por qué se pueden embargar activos si el fallo judicial no está firme? ¿El Estado argentino está en condiciones de cumplir con la exigencia de Loretta Preska? ¿La magistrada estadounidense puede ordenar el embargo de cualquier activo estatal argentino? ¿Por qué el caso llegó a la justicia estadounidense? ¿Cómo sigue la disputa a partir de ahora?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS