Energía volvió a abrir el concurso
Nuevo intento del Gobierno para designar presidentes en el Enre y el Enargas
26 de junio
2017
26 junio 2017
La elección de una conducción autónoma para los entes autárquicos es uno de los requisitos para la normalización de los mercados gasífero y eléctrico.
Escuchar nota

El Gobierno volvió a llamar a concurso para nombrar a los presidentes del Enargas, el ente que regula al sector gasífero a nivel nacional, del Enre, su par en materia eléctrica, uno de los pasos fundamentales que le faltan para continuar con la normalización de ese segmento.

Lo hizo mediante la resolución 205 del Ministerio de Energía, del 16 de junio pasado.

La condición excluyente para conseguir el cargo es ser argentino nativo, por opción o naturalizados. Luego, se tomarán en cuenta los antecedentes técnicos y profesionales en cuestiones atinentes a la industria de la energía eléctrica o de la industria del gas, según el cargo al que se postulen, y su regulación.

 

También los antecedentes académicos vinculados al sector energético, la antigüedad en el sector y los cargos desempeñados y las habilidades de gerenciamiento comprobables teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las tareas desarrolladas.

Los entes reguladores cobraron importancia en los años ’90, en el marco de la desregulación del sector. Entre otras cosas, porque se los consideraba autárquicos. Pero perdieron mucho brillo en el kirchnerismo, cuando sufrieron sucesivas intervenciones dispuestas por el ministro de Planificación, Julio De Vido.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS