Post Actualidad – Wide 1

EL CONSEJERO DELEGADO DE ENEL
Francesco Starace, nuevo Presidente de Eurelectric
Lun 19
junio 2017
19 junio 2017
El Consejo de Administración de EURELECTRIC ha elegido al Consejero Delegado de Enel nuevo Presidente de esta asociación que representa a 3.500 empresas europeas del sector eléctrico.
Escuchar audio de la nota

Durante el mandato de dos años, el objetivo principal de Starace será trabajar con todos los actores del sector energético con el fin de promover la electrificación como clave de la transición energética.

Francesco Starace, Consejero Delegado y Director General de Enel, ha sido elegido por un mandato de dos años como nuevo Presidente de EURELECTRIC, la unión de empresas eléctricas europeas, durante la reunión anual del Consejo de Administración celebrado en Estoril Portugal.

Es un gran honor haber sido elegido nuevo Presidente de EUROELECTRIC, una asociación que da al sector eléctrico europeo un papel principal en la transición energética en curso”, ha señalado Francesco Starace. “El sector energético está atravesando una transformación sin precedentes, fruto de la innovación tecnológica, descentralización y promoción de una economía cada vez más verde. Como Presidente de EUROELECTRIC me aseguraré de implicar a todos los actores clave para posicionar al sector eléctrico como motor principal de las políticas energéticas de Europa para hacer frente a los grandes desafíos de la transición energética”.

EURELECTRIC representa los intereses comunes de la industria eléctrica a nivel europeo, con la misión de contribuir al desarrollo y la competitividad de esta industria, ofreciendo representación efectiva en los temas de interés público y promoviendo el papel de un mix energético bajo en carbono para el desarrollo de la sociedad europea. La asociación engloba a 3.500 empresas de toda Europa y tiene un volumen de negocio de 200.000 millones de euros. Su objetivo es tratar las principales cuestiones que afectan al sector, desde la generación y los mercados de electricidad, hasta las redes de distribución, los clientes y las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad.

El mandato de dos años de Starace como Presidente de EURELECTRIC tendrá tres prioridades:

  1. cambiar la mentalidad integrando la sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones industriales, haciendo que el sector de la electricidad sea más ágil y proactivo, así como involucrar a los principales actores interesados ​​en la transición energética;
  2. mirar hacia el futuro acelerando la electrificación y creando nuevos modelos empresariales intersectoriales;
  3. transformar el presente completando la integración de las energías renovables y desarrollando soluciones sostenibles e integradoras para la base existente de activos intensivos en carbono.

Estas prioridades darán al sector eléctrico europeo las herramientas adecuadas para dirigir la transición energética.

En línea con las prioridades de EURELECTRIC, la digitalización y la atención al cliente son dos de los pilares fundamentales del plan estratégico 2017-2019 de Enel. Enel invertirá 4.700 millones de euros en los próximos tres años en la digitalización de su base de activos, operaciones y procesos y mejorar la conectividad. El Grupo impulsará también mejoras en el servicio de atención al cliente para preservar y ampliar su base de clientes de casi 66 millones de usuarios finales, con el objetivo de generar 3.000 millones de euros de EBITDA en 2019. Además, alrededor del 90% de los inversiones de crecimiento de Enel en el periodo 2017 -2019 se destinará a renovables y redes. Asimismo el Grupo se ha comprometido a descarbonizar totalmente su mix de generación para el año 2050 y establecer metas específicas para contribuir a cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG 4 – educación de calidad, SDG 7 – energía limpia y asequible, SDG 8 – trabajo decente y crecimiento económico, SDG 13 – acción climática).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Edesur-1024x682
# 
| 09/07/2023

Por la escasa participación en el proceso de venta y el complejo panorama del país, Enel aplazó su salida de Edesur hasta 2024

Por instrucción de Enel, el banco Santander -que está a cargo del proceso de venta de Edesur- decidió enfriar el avance de las negociaciones con los interesados en la distribuidora eléctrica. Se llegaron a presentar tres ofertas, aunque ninguna demasiado tentadora. A esta altura, la hipótesis más probable es que la desinversión de la empresa italiana en Edesur se dilate hasta 2024.
Edesur5 NA
# 
| 06/30/2023
Las empresas seleccionadas tendrán acceso a un documento con datos básicos de los activos. Luego se elaborará una lista corta con 2 o 3 compañías interesadas. Los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto. Quienes son las empresas que picaron en punta.
represas-hidroelectricas-1024x576
# 
| 06/07/2023
Como autoridad de aplicación de la ley, la secretaria de Energía asignó a la firma Enarsa la tarea de manejar y garantizar la continuidad de los servicios de Alicurá, El Chocón, Planicie Banderita y Piedra del Águila una vez que concluyan los contratos de concesión de esos activos hidroeléctricos, en agosto próximo.
El-Chocon-Represa-1-1024x576
# 
| 05/08/2023
Economía pretende que Enarsa cree una subsidiaria —cuyo capital accionario podría estar integrado también por provincias y empresas privadas— que tomará el control de las centrales hidroeléctricas a medida que empiecen a expirar las concesiones vigentes, a partir de agosto. La discusión entre Nación y las gobernaciones de Neuquén y Río Negro no pasa tanto por quien se quedará con la propiedad de los activos, sino por cuál será la renta futura del negocio hidroeléctrico. Las provincias quieren mejorar el precio de venta de la electricidad, algo inconveniente para el Estado nacional.
WordPress Lightbox