Post Actualidad – Wide 1

Por falta de cumplimiento
Dan de baja a tres empresas del programa para producir bioetanol
Mar 13
junio 2017
13 junio 2017
El ministerio de Energía y Minería de la Nación publicó en el Boletín Oficial tres resoluciones donde dio de baja a tres empresas del programa nacional para producir bioetanol.
Escuchar audio de la nota

El ministerio de Energía y Minería de la Nación publicó en el Boletín Oficial tres resoluciones con las que dio de baja a tres empresas del programa nacional para producir bioetanol “por falta de cumplimiento” en la construcción de las plantas para producir el biocombustibles. Las empresas que el Gobierno canceló tenían previsto producir bioetanol a base de maíz por un total de 305.000 metros cúbicos (m3) anuales.

Publicadas ayer en el Boletín Oficial, las firmas de las resoluciones de la cartera que conduce Juan José Aranguren incluyen a la secretaria de Recursos Hidrocarburíferos (y la subsecretaria de Exploración y Producción, a cargo de Marcos Pourteau.

En concreto, se dieron de baja a tres firmas del Régimen de Promoción para la Producción de Bioetanol por “falta de cumplimiento de las condiciones y plazos para la construcción y puesta en marcha de la planta que fueran establecidos oportunamente”.

Se trata de las empresas Bahía Energías Renovables S.A., Biosanfe S.A. y Balba Bio Energías S.A. que fueron dadas de baja ayer a través de las resoluciones 87E/2017, 88E/2017 y 89E/2017, respectivamente.

El Estado, a través de la cartera energética, otorga desde hace algunos años los cupos permitidos de biocombustibles para cada empresa según el cumplimiento en seguridad y los cronogramas previstos de cada firma privada.

En el caso de la empresa Bahía Energías Renovables, el cupo de elaboración de bioetanol que tenía desde febrero de 2014 era de 100.000 m3 anuales producidos desde una planta de elaboración del biocombustible a base de maíz en la localidad bonaerense de Bahía Blanca.

Por su parte, la empresa Biosanfe tenía un cupo de elaboración de bioetanol a base de maíz desde febrero de 2014 de 100.000 m3 anuales en Alcorta, Santa Fe.

Por último, la firma Balba Bio Energías tenía comprometido con disponibilidad desde marzo de 2015 un cupo de elaboración anual de bioetanol a base de maíz de 105.000 m3, en una planta en Junín, provincia de Buenos Aires.

Las tres resoluciones oficiales afirman que “la Autoridad de Aplicación ha podido cotejar la inexistencia de obra de construcción alguna de la cual pueda inferirse que se haya dado comienzo con la ejecución de un proyecto de elaboración de bioetanol”.

La Ley 26.334 que impulsa el Régimen de Promoción para la Producción de Bioetanol esta en el marco de la Ley 26.093 (Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles). Se trata de un programa que esta en vigencia desde hace alrededor de 10 años y que impulsa la producción de biocombustibles “con el objetivo de diversificar la matriz energética nacional” y “potenciar el desarrollo y crecimiento del sector agropecuario y de las economías regionales, agregándole valor a sus materias primas”, dicen las tres resoluciones oficiales publicadas ayer.

Este Régimen de Promoción fue impulsado con el objetivo de incrementar los biocombustibles en la mezcla con los combustibles fósiles. En la actualidad, el porcentaje de corte de los biocombustibles con los fósiles alcanza el 12% para el bioetanol (principalmente provenientes del maíz y la caña de azúcar) y el 10% biodiesel (por ejemplo el aceite de soja).

0 comentarios

  1. La Secretaria Energia deberia haber auditado que el mismo incumplimiento que estas empresas de bioetanol sucedio con la que se acogieron a los beneficios de la Refino Plus desde hace varios años atras (epoca ganada)
    Hay mas de 30 empresas que obtuvieron el visto bueno de la Sec Energia , utilizaron sus beneficios y no realizaron o «invirtieron»en plantas casi chatarra para justificar inversiones. Miguel Aspe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bios
| 11/13/2023

El gobierno autorizó incrementos de 19,8% en el precio del biodiesel y de hasta 35,1% en el del bioetanol

El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
combustibles
# 
| 08/01/2023
Los combustibles de Shell, Axion y Puma aumentaron 4,5%. YPF aumentará desde este miércoles el mismo porcentaje. Además, del sendero acordado entre el gobierno y las petroleras, la Secretaría de Energía autorizó una nueva suba de 15,2% del precio regulado del bioetanol.
Bioetanol
# 
| 07/27/2023
Una resolución de la Secretaría de Energía abrió el proceso para ampliar en 250.000 m3 anuales el cupo de etanol para la mezcla con las naftas en el mercado local. Representa 22,5% del cupo anual total. El objetivo es reducir las importaciones de combustibles. Por qué el cupo podría cubrirse principalmente con etanol de maíz y en menor medida con el de caña de azúcar.
Bioetanol
# 
| 05/19/2023
La cartera que dirige Royón tenía todo listo para publicar una resolución para aumentar el corte obligatorio del 12% al 15% del bioetanol con las naftas. En los últimos días esa definición se frenó, según indicó a EconoJournal una fuente cercana a la funcionaria. Al mismo tiempo, la Secretaría de Energía publicó una resolución para aumentar el precio regulado del biodiesel, que se mezcla con gasoil, hasta agosto.
WordPress Lightbox