La entrada a Vaca Muerta
Preocupa la desocupación y la falta de ordenamiento territorial en Añelo
17 de mayo
2017
17 mayo 2017
El intendente considera que la falta de ordenamiento territorial puede complicar la instalación de inversiones. También le teme a la pérdida de empleo por los vaivenes del precio de los hidrocarburos.
Escuchar este artículo ahora

No todas son buenas noticias en las actividades y lugares con el crecimiento de Vaca Muerta. El intendente de Añelo, puerta de entrada a la formación geológica neuquina, Darío Díaz, se refirió a la desocupación y el ordenamiento territorial como dos problemas que “hay que resolver para desarrollar el shale”.

El intendente, que estuvo en Buenos Aires en una presentación en una universidad privada y habló con EconoJournal, se mostró optimista para analizar la actualidad de la actividad, pero advirtió sobre algunos inconvenientes. Según el jefe comunal, la falta de ordenamiento de las tierras en Añelo, el departamento más extenso y menos poblado de la provincia, puede ser un problema a futuro para que lleguen nuevas inversiones en el sector.

“Queremos desarrollar un área, pero tenemos un problema adentro. No estamos siendo serios con el ordenamiento del territorio en Neuquén”, comentó Díaz. Al intendente le preocupan las demandas de territorios de los pueblos originarios sobre tierras que la provincia “no ordenó”.

“Este es uno de los planteos que le vengo haciendo al gobernador (de Neuquén, Omar Gutiérrez)”, dijo Díaz.

Hay una reunión pendiente entre el intendente de Añelo y el gobernador de Neuquén para solucionar el ordenamiento territorial.

“Hay que armar el plan para empezar a reconocer y ordenar el territorio. Los pueblos que están y existen los antecedentes hay que reconocerlos para que el inversor que venga (a Vaca Muerta) sepa que va a ir al campo de tal comunidad y no va a ir a campos de pueblos originarios que son falsos y donde se maneja a gente que es muy humilde para hacer un negocio”.

La postura de Díaz es que hay que reconocer a las comunidades que tengan antecedentes “para que no avancen los que quieren hacer de esta demanda de reconocimiento de tierras un negocio. Esto evitara un problema y costos adicionales para los proyectos de shale en Vaca Muerta, que hoy necesita justamente bajar costos”.

Por otra parte, el intendente de Añelo mencionó a la desocupación como otro problema a resolver. “Nuevamente empezamos a sentir lo que vivimos en 2012, 2013 y 2014”, contó Díaz, haciendo referencia al impulso que tuvo Vaca Muerta en esos años y que luego cayó por el derrumbe del precio internacional del barril de petróleo durante 2015 y 2016.

Se están haciendo las cosas un poco mejor que antes, con más previsibilidad porque ya tenemos experiencia, YPF tiene 4 o 5 años de experiencia en la producción del shale”, comentó.

Pero advirtió que “una de las mayores preocupaciones que hoy tenemos es el desempleo que produjo la merma de la actividad. YPF generó empleo con el levantamiento de 40 equipos, pero la caída de 30 en esta transición por el derrumbe del precio generó desempleo”.

Por último, el intendente de Añelo dijo que “si no se arma bien el plan de transición vamos a tener focos de conflicto, por eso empresarios, sindicalistas y políticos tenemos que ser muy inteligentes porque hay gente en el medio”.

 

0 Responses

  1. No tenes cara Dario Díaz segundo mandato y no hay mejoras en el pueblo.. las inversiones no sólo no van a venir pork deben pagar a las comunidades sino porque desde el municipio también coimean.. porque no contas como funcionarios tuyos con pseudosueldo municipal se montaron una empresa de máquinas viales.. motoniveladoras.. bateas .. palacargadora.. vibrocompactador.. esos son los secuaces que tenes de vos no me quiero ni imaginar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS