Post Energia – Wide 1

  ˖   
Para concentrarse en el negocio de gas
Eurnekian vendió sus parques eólicos en Uruguay por US$ 230 millones
Mié 24
mayo 2017
24 mayo 2017
Corporación América vendió a la firma española Saeta Yield los parques eólicos Carapé I y II. El holding de Eduardo Eurnekian apuesta al desarrollo de gas convencional y tight gas en el sur de Santa Cruz.
Escuchar audio de la nota

Corporación América, el holding del empresario Eduardo Eurnekian, vendió su negocio de parques eólicos en Uruguay. La española Saeta Yield concretó hoy la compra de esos activos en el país vecino a cambio de unos 230 millones de dólares. Al mismo tiempo, por medio de Compañía General de Combustibles (CGC), brazo petrolero del grupo, Corporación América elevará sus inversiones en un ambicioso proyecto de extracción de gas convencional y tight gas en la cuenca Austral, al sur de Santa Cruz.

“Después de construir y operar de forma exitosa proyectos de generación eólica en Uruguay, decidimos aprovechar esta muy buena oportunidad y el momento indicado para concretar la venta. En forma complementaria, esta decisión nos da fuerza y potencia para acelerar el desarrollo de gas convencional y tight gas en la cuenca Austral de la Argentina, en el marco del programa de inversión iniciado en los últimos años”, explicó Hugo Eurnekian, presidente de CGC, en diálogo con EconoJournal.

Los dos parques eólicos, denominados Carapé I y II, están situado en el departamento de Maldonado y en conjunto, suman una potencia total de 95 megawatt (Mw). Están interconectados a la red troncal uruguaya en la subestación de Rocha mediante una linea de 150 Kv de 40 kilómetros de largo. Considerados parques eólicos líderes en Uruguay, con factores de capacidad que superan el 40%, cuentan con 31 turbinas Vestas V112 de 3.075 Mw cada una. Las dos instalaciones están operativas desde hace más de un año y venden su energía en el marco de un contrato a largo plazo con la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, el operador de la red de transporte de Uruguay. Fueron financiados por los bancos BID, IIC, BROU y CIFI, en un préstamo sindicado por US$ 176 millones.

Hugo Eurnekian, presidente de CGC

CGC es la empresa que más invirtió en los últimos años para elevar su producción en la cuenca Austral, uno de los pocos plays convencionales de la Argentina relativamente subexplorado. La compañía delineó una serie de proyectos de producción del hidrocarburo que ya está perforando con un equipo de drilling en actividad. En función de los prometedores resultados de esos pozos podría incorporar una nueva unidad de perforación para operar esos campos a fin de extraer gas convencional y gas de arenas compactas, conocido en la jerga petrolera como tight gas.

CGC fue adquirida por Corporación América en 2013. En 2015, el holding incrementó su share en el negocio del upstream de gas al comprar los activos de Petrobras Argentina en la Cuenca Austral.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
no convencional
| 11/13/2023
Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
operadoras
| 11/09/2023
Directivos de Oilstone, Capsa-Capex, YPF y CGC disertaron sobre las iniciativas que han llevado adelante las empresas para potenciar el desarrollo en áreas maduras. A su vez, dieron cuenta de la importancia de continuar trabajando sobre los convencionales.
20231107_005054
| 11/07/2023
Representantes del sector privado y público de la región nutrieron la apertura del evento organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo. «América Latina está llamada a jugar un papel cada vez más relevante a nivel global en el sector de la energía», dijo Omar Paganini, el nuevo canciller del Uruguay. La «segunda transición energética» y las necesidades de inversión, entre los ejes en la ceremonia de apertura.
WordPress Lightbox