Post Energia – Wide 1

Espera sumar más de 1700 Mw
El Gobierno lanzó una licitación para construir centrales por US$ 1.500 millones
Vie 12
mayo 2017
12 mayo 2017
Energía publicó la resolución 287, que oficializó una convocatoria a interesados en ampliar el parque de generación mediante el cierre de centrales de ciclo abierto y a través de proyectos de cogeneración.
Escuchar audio de la nota

El Ministerio de Energía lanzó una convocatoria a las generadoras de electricidad que estén interesadas en sumarse al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para la ampliación del parque de generación termoeléctrica.

Como adelantó EconoJournal el martes pasado, se trata de una licitación para que firmas de generación eléctrica amplíen plantas existentes a partir del cierre de ciclo (que contempla la instalación de una turbina de vapor) y mediante proyectos de cogeneración de energía en instalaciones industriales.

Publicada ayer en el Boletín Oficial, la resolución 287-E/2017 del Ministerio de Energía, conducido por Juan José Aranguren, lanzó “una Convocatoria Abierta a Interesados (CAI) a vender energía eléctrica proveniente de la instalación de nueva capacidad de generación”.

Con esta licitación, el Gobierno espera movilizar inversiones por más de 1.500 millones de dólares y sumar una potencia de al menos 1200 megawatt (Mw) al sistema mediante el cierre de centrales de ciclo abierto y otros 500 Mw mediante iniciativas de cogeneración.

0 comentarios

  1. Sr. Ministro Aranguren, como en aquel Cabildo Abierto, el pueblo quiere saber de que se trata. Exponga a la opinión publica cual es la situación real de demanda y oferta de energía eléctrica, anuncie su plan para equilibrar ese desbalance y las medidas previstas para mejorar la calidad de generación, con relación a la protección del Medio Ambiente. Explicitado en términos sencillos sera perfectamente entendible por el pueblo.

  2. Las proyectadas represas para generación hidroeléctrica, Los Barreales y La Barrancosa (Kirsner/Cepernick) en Sta. Cruz, llevan ya gastados mas de 60 millones de pesos, siendo que aun no se ha definido si el proyecto de ingeniería es correcto, si la «adjudicación» al Consorcio Chino-Argentino es perfecta y si se cuenta con los recursos para financiarla. El paso del tiempo sin decisiones empeora la posición Argentina, actúen ya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseño sin título
| 12/07/2023

Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
fallas-masivas-EEUU-1024x522
| 09/25/2023
La Comisión Federal Reguladora de la Energía recomendó implementar estándares federales que garanticen la confiabilidad en la provisión de gas natural. Fue en el marco de una investigación sobre la tormenta invernal Elliott que afectó al este de EE.UU. en diciembre. En Nueva York, la red de gas estuvo al borde del colapso por falta de fluido. «Actualmente, ninguna entidad reguladora tiene la tarea de garantizar la confiabilidad de la infraestructura de gas natural», advirtió la comisión.
Segmentacion-Tarifas
| 09/07/2023
En esta nota de opinión, Pablo Givogri, experto regulatorio en energía, analiza el desafío que tiene la Argentina de actualizar los marcos regulatorios de los sectores de gas y electricidad, adaptándolos a las condiciones que impone un escenario de transición energética.
Segmentacion-Tarifas
# 
| 08/10/2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
WordPress Lightbox