Post Energia – Wide 1

La emergencia energética
Lanzan obras por $ 3.300 millones para mejorar el transporte eléctrico
Vie 17
marzo 2017
17 marzo 2017
El Gobierno detalló los proyectos a realizar, que incluyen la compra de transformadores por cifras millonarias. También habrá drones para controlar el funcionamiento de las redes de Transener.
Escuchar audio de la nota

Luego de un verano con una alta cantidad de cortes eléctricos, aunque menos que el año pasado, y en el que el Gobierno avanzó en la recomposición de tarifas para el sector, el Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, lanzará obras para aumentar el transporte eléctrico, un ítem señalado en el mercado como uno de los grandes limitantes al aumento de la capacidad de generación.

Se trata de obras civiles para los próximos 5 años que se llevarán a cabo en distintas localidades del país. Suman en total $ 3.312 millones.

El plan de obras se publicó en el Boletín Oficial y está incluido en las resoluciones 66/2017 y 139/2017 del Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE). Las obras están detalladas dentro del “Análisis de los Planes de Inversión RTI 2016 de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALTA TENSIÓN SOCIEDAD ANÓNIMA (TRANSENER S.A.)”.

En concreto, se trata de un documento de 23 páginas con el detalle de cada obra que llevará adelante la transportadora Transener.

Los proyectos planificados serán destinados a infraestructura, obras civiles, equipamientos pesados y livianos, informática, vehículos y para la sede central de la empresa

La batería de obras es innumerable pero, entre tantos otros, incluye la reparación de flota y tableros, mejoras en la seguridad e higiene para el ámbito laboral, la reconstrucción de instalaciones, adquisición de distintos equipamientos, transformadores y materiales eléctricos y hasta la implementación de drones para “inspecciones termográficas en líneas”.

La mayor inversión es una de $ 80 millones destinada a la adquisición de un transformador de potencia. Le siguen la adquisición de otros transformadores similares de $ 64 millones, el reequipamiento en vehículos pesados por $ 60 millones y otra de $ 33.200.000 para la “nueva locución del edificio de la sede central”.

Transener, la empresa concesionaria del servicio público del transporte eléctrico de alta tensión más grande del país, esta controlada por Enarsa con el 50% de sus acciones y el Grupo Pampa, del empresario Marcelo Mindlin, con el otro 50% del paquete de la compañía controlante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

default
| 11/23/2023

TGS finalizó la ampliación de sus instalaciones gasíferas en Vaca Muerta

La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
IMG_20191010_132123687_HDR
# 
| 10/24/2023
La compañía ofrece una amplia gama de productos y servicios que abarcan tres áreas principales: las obras civiles, los servicios a la industria y los servicios profesionales. La misión principal de la firma es llevar a cabo obras y servicios en el rubro energético con estándares de calidad y gestión y convertirse en un actor destacado en el campo del desarrollo inmobiliario y la construcción en la región de la Patagonia Norte de Argentina.
panelinaugural
| 08/10/2023
La cifra de inversión contempla solo los desembolsos previstos para desarrollar el litio hasta 2030, lo que ubicará a Argentina entre los primeros productores globales del mundo. El dato lo dio el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, en el Simposio Litio en Latinoamérica, del que también participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; y los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Jujuy, Gerardo Morales, quienes aseguraron que buscan acelerar las inversiones en sus provincias.
alta-tension
# 
| 07/06/2023
Las propuestas de ampliación de red podrán financiarse hasta el 50% con aportes privados y la otra mitad estatales. Para el sector minero los proyectos presentados por los privados deberán cubrir el 100% del financiamiento.
WordPress Lightbox