˖   
Argentina se prepara para el sol
23 de marzo
2017
23 marzo 2017
Conferencia “El futuro solar Argentina 2017”, del 28 al 30 de marzo de 2017 en Buenos Aires
Escuchar nota

La primera licitación de energía solar fotovoltaica de la historia de Argentina, en la que se adjudicaron más de novecientos megawatts, ha convertido rápidamente el país en uno de los mercados solares más calientes de Latinoamérica. El programa RenovAr en auge y el año 2017 declarado como «el año de las energías renovables» colocan a Argentina en una nueva senda cuyos próximos desarrollos abarcan todos los segmentos del mercado: licitaciones a gran escala, contratos de abastecimiento corporativos y generación distribuida.

‘’La primera licitación de energía solar fotovoltaica de la historia de Argentina ha convertido el país en uno de los mercados solares más calientes de Latinoamérica.’’

En este contexto, del 28 al 30 de marzo de 2017 se llevará a cabo la conferencia “El futuro solar Argentina 2017”, un encuentro con sesiones dedicadas a proyectos solares de gran escala y generación distribuida del que participarán más de doscientos ejecutivos con experiencia representando a más de veinte países. Asimismo, destacadas presencias del ámbito gubernamental, importantes actores de políticas energéticas que se aplican en el país.

De alcance nacional, del Ministerio de Energía y Minería, participarán los directores nacionales de los departamentos de Energías Renovables, Generación Distribuida y Promoción de Energías Renovables; del ámbito provincial, importantes referentes de las provincias de Salta y San Luis. Asimismo, los directores de J. P. Morgan y de IPD Latin America también estarán presentes.

El martes 28 de marzo, se dictará un seminario cuyos temas versarán sobre la hoja de ruta de las energías renovables en Argentina (RenovAr), la regulación de mercados eléctricos y energías renovables en Argentina (CAMMESA) y las normativas tributarias argentinas en cuanto a proyectos de energías renovables.

‘’Un encuentro con sesiones dedica- das a proyectos solares de gran esca- la y generación distribuida del que participarán más de doscientos eje- cutivos con experiencia representan- do a más de veinte países.’’

El miércoles 29 será el turno del primer día de conferencias, con temáticas como el programa RenovAr, el panorama del potencial de la energía fotovoltaica en Argentina, la finalización con éxito de una planta fotovoltaica a gran escala y consideraciones técnicas para asegurar el éxito de un proyecto.

Por último, el jueves 30 será el turno de disertaciones acerca de cómo alcanzar el menor costo normalizado de la energía solar, hacer financiable la energía solar en Argentina, proyectos fotovoltaicos fuera de la licitación y previsiones regionales para 2017 y más allá. La conferencia tendrá lugar en el Emperador Hotel Buenos Aires, ubicado sobre la avenida Del Libertador, a pocos pasos de 9 de Julio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
| 12/18/2024
El objetivo oficial es reforzar la oferta de generación en el menor tiempo posible. Las unidades de almacenamiento podrían estar disponibles en 12 o 18 meses, mientras que las centrales térmicas demandan más de 24 meses. Cammesa realizará la licitación, pero el offtaker del almacenamiento estará en cabeza de Edenor y Edesur. Será la punta de lanza para propiciar la recontractualización entre privados a fin de reconstituir el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 12/09/2024
La compañía que administra el mercado eléctrico mayorista acordó refinanciar la deuda de las distribuidoras, sobre todo por las facturas del primer trimestre. Se trata de un acuerdo flexible que otorga un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar la deuda a una tasa del 50% del mercado eléctrico. Es la primera vez que un acuerdo por la deuda con Cammesa tiene el respaldo de los generadores, transportistas, distribuidoras y grandes usuarios.
| 11/13/2024
Luego del fuerte aumento de tarifas que recibieron, Edenor y Edesur comenzaron a regularizar sus pagos corrientes a partir de abril, pero todavía no abonaron sus deudas, Lo mismo ocurre con las distribuidoras de la provincia de Buenos Aires Edelap, EDEN, EDEA y EDES. Hay varias cooperativas de Buenos Aires y de Chubut que siguen sin pagar, a las cuáles hace algunos meses se sumó la distribuidora Edelar de La Rioja por una decisión inédita del gobernador Ricardo Quintela.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS