˖   
Centrales térmicas
Llegan al país motores de alta eficiencia para equipar dos centrales eléctricas
12 de febrero
2017
12 febrero 2017
A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al SADI.
Escuchar este artículo ahora

A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores fabricantes de tecnologías de generación del planeta. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), cuyas principales características son la alta eficiencia a ciclo abierto (superior al 46%) y su flexibilidad para operar con distintos combustibles, entre otros aspectos.

Estas unidades de aproximadamente 300 toneladas de peso están vinculadas a la construcción de dos plantas de energía que se ubicarán en Buenos Aires y Santa Feysurgen como resultado de una licitación lanzada por el Ministerio de Energía –a través de la resolución 21/2016- para ampliar la potencia instalada en el parque termoeléctrico. Wärtsilä suministrará más de 500 megawatt (MW) con sus equipos utilizando mayormente esta tecnología Multicombustible en el marco de esa iniciativa oficial.

Los motores 18V50DF, que cuentan con una potencia nominal de 16,638MW cada uno, son capaces de operar con distintos combustibles. En el caso de estos proyectos en particular estarán abocados la producción de energía eléctrica mediante el consumo de gas natural y fuel oil.

“Es la primera vez que este tipo de motores se utilizan en la Argentina. Son equipos de baja velocidad y alta eficiencia, con gran capacidad para entraren servicio en pocos minutos brindando excelentes condiciones para afrontar los picos de demanda sin incrementar los costos variables ya que los arranques y paradas no afectan los periodos de mantenimiento. Estamos orgullosos de poder contribuir a la expansión del sector eléctrico en la Argentina”, destacó Gastón Giani, Gerente de Desarrollo de Negocios para el Cono Sur de Wärtsilä. “A su vez, esta tecnología permite a los operadores de las centrales cambiar de combustible mediante un simple doble click en la computadora desde la sala de control  durante la operación sin necesidad de detenerlos motores, ni de reemplazar componentes”, concluyó el directivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
# 
| 05/28/2025
La central termoeléctrica Parque Pilar, propiedad de Pampa Energía, es una planta de «peaking», que sirve para cubrir los picos de demanda eléctrica cuando la generación de base es insuficiente. Las plantas de pico necesitan de tecnologías flexibles, capaces de arrancar y parar para complementar las variaciones en la demanda. Parque Pilar cuenta con seis motores eléctricos Wärtsilä de 16,6 MW de potencia por unidad, totalizando prácticamente 100 MW, configurados para consumir tanto gas natural como fuel oil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS