El objetivo de esta reorganización es generar negocios sustentables que permitan aumentar la producción de petróleo y gas, al mismo tiempo que minimizar los costos.
En la petrolera lo ven como una oportunidad para apalancar su crecimiento en el negocio de biocombustibles. También para abrir un canal con el gobierno en busca de una agenda de trabajo para mejorar la situación financiera de la petrolera.
Había quedado fuera de servicio en septiembre del año pasado, lo que provocó varios idas y vueltas entre la compañía y Tierra del Fuego. Desde ahí se exporta el 30% del crudo de la provincia. Los arreglos demorarán dos meses.
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Luego de la presentación de resultados del primer trimestre, los directivos de YPF conversaron con inversores sobre el impacto de la pandemia, el barril criollo y la situación financiera de la firma.
Luego de conocerse los resultados operativos del primer trimestre, la designación de Sergio Affronti como nuevo CEO y la decisión del gobierno de establecer el «barril criollo» en la Argentina.
El nuevo CEO de YPF envió un mensaje a los empleados de la compañía mediante un video. Destaca que la petrolera “debe ser la líder de la industria energética”. Affronti fue una pieza clave en la definición sobre el “barril criollo”.
Kulfas adelantó ayer el establecimiento vía decreto de un precio sostén de 45 dólares. Gobernadores respaldaron la iniciativa. Los refinadores lo consideraron excesivo. Nielsen y Lanziani, ausentes. Inesperada intervención de Kicillof.