Buscar
# 
| 25/08/2022
El ministro de Economía extendió el corte obligatorio del 12,5% del biodiesel con el gasoil. Fuerte malestar de las petroleras, que se enteraron de la medida una vez que ya estaba tomada. Refinadoras advierten que no hay capacidad logística para cumplir con el corte. Grandes cerealeras como Cargill, Aceitera General Deheza (AGD), Bunge Argentina, LDC, Molinos y Cofco y empresarios locales, los grandes beneficiarios de la decisión.
# 
| 18/07/2022
El gobierno incrementó por 60 días el corte del biodiesel con el gasoil de un 5% a 12,5%. La medida es por la escasez del combustible registrada en el país durante mayo y junio. Ahora, la Secretaría de Energía evalúa sostener ese corte por más tiempo.
# 
| 15/02/2022
El dato surge de un reporte sobre PyMEs proveedoras de la cadena del petróleo y gas elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Es un universo de empresas que emplean a más de 200.000 personas y están consolidadas en sus mercados de actividad. Una de cada diez MiPYMEs proveedoras del sector también exportan.
# 
| 16/12/2021
Clientes y proveedores de las empresas del Grupo Techint prevén también un crecimiento en inversión, ventas y empleo, de acuerdo a las estimaciones de la cadena de valor reflejadas en una encuesta realizada por Techint. Definiciones de Ricardo Markous (Tecpetrol), Javier Martínez Álvarez (Tenaris Cono Sur) y Martín Berardi (Ternium Argentina).
# 
| 10/08/2021
El incremento se suma al 90% que ya les habían aplicado en marzo a estos usuarios. El ajuste podría haber sido sustancialmente menor si las distribuidoras hubieran trasladado la suba del precio estacional de la electricidad a todos sus clientes, incluidos los residenciales, pero la decisión del gobierno es no tocar ahora la factura de los hogares y que todo el peso recaiga sobre los GUDIS.
# 
| 05/08/2021
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, recorrió el yacimiento Manantiales con el presidente de YPF, Pablo González, y con el CEO, Sergio Affronti, y volvió a reiterar la necesidad de que el proyecto de ley de Hidrocarburos incentive inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge. También les pidió a las autoridades de YPF que incrementen la actividad en la zona.
# 
| 11/06/2021
Tiene el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional y sustituir importaciones. Busca fortalecer los vínculos de YPF con más de 5.000 Pymes que forman parte de su cadena de valor en todo el país.
# 
| 04/05/2021
El convenio, impulsado por el Programa Pymes PAE y la Sociedad de Garantía Recíproca, permitirá a las pymes de Neuquén acceder al financiamiento con tasas más convenientes. PAE bonificará los gastos de las garantías emitidas por Garantizar en operaciones de crédito por hasta $ 600 millones.
# 
| 30/03/2021
Una nueva resolución abrió un contrapunto entre la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que preside YPF, y el gobierno nacional. Las compañías le enviaron una carta al secretario de Energía, Darío Martínez.
# 
| 28/03/2021
La Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia de Neuquén (FECENE) criticó a algunas productoras petroleras. Reclaman la contratación de los proveedores locales expresado en el Plan GasAr 2020-2024, lanzado por el gobierno para repuntar la producción.
WordPress Lightbox