Recorrió yacimientos junto a la conducción de YPF
Jorge Ávila: “Nuestro deseo es que venga la plata que necesitamos para que Chubut crezca, que no nos dejen tirados”
5 de agosto
2021
05 agosto 2021
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, recorrió el yacimiento Manantiales con el presidente de YPF, Pablo González, y con el CEO, Sergio Affronti, y volvió a reiterar la necesidad de que el proyecto de ley de Hidrocarburos incentive inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge. También les pidió a las autoridades de YPF que incrementen la actividad en la zona.
Escuchar este artículo ahora

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge “Loma” Ávila, recorrió este jueves el yacimiento Manantiales con el presidente de YPF, Pablo González, y con el CEO, Sergio Affronti, y volvió a reiterar la necesidad de que el proyecto de ley de Hidrocarburos incentive inversiones no solo en Vaca Muerta sino también en la Cuenca del Golfo San Jorge. También les pidió a las autoridades de YPF que incrementen la actividad en la zona.

Contra el proyecto de ley de hidrocarburos

“Vinimos no solamente a recorrer el yacimiento, sino las grandes infraestructuras que tiene YPF hoy para darle energía al país. Esto también hay que mostrarlo: tenemos una planta hidroeléctrica, que es la más grande de la región. La empresa no ha dejado de trabajar y tenemos el gran compromiso de modificar algunas cosas de esta ley nacional, que nos permitan de acá a 20 años pensar en un futuro distinto”, afirmó Ávila.

El gremialista ya había disparado con munición gruesa contra el proyecto oficial a fines de junio. “Con la nueva Ley Petrolera que se quiere mandar al Congreso de la Nación, se está beneficiando un solo yacimiento que es Vaca Muerta y a los demás se los está dejando abandonados. Ese es uno de los problemas que se avecinan pronto, y vamos a salir a la calle a enfrentarlo con todos los trabajadores a la cabeza”, aseguró entonces.

“Son 1.000 millones de dólares que puso YPF para Vaca Muerta contra los 160 millones que puso en Comodoro Rivadavia, por lo que dentro de poco podríamos tener una enorme cantidad de gente sin trabajo, en la casa, porque no los podemos sacar a trabajar. Si miramos la inversión que estamos teniendo hoy en Pan American y la que han hecho otras operadoras en otros lugares, y miramos la desinversión que ha hecho YPF en Chubut, tenemos que salir a defender nuestra cuenca”, agregó en aquella oportunidad y ahora lo volvió a remarcar ante los directivos de la petrolera controlada por el Estado Nacional.

Pedido de inversiones

“Nuestro deseo es que eso se tome en cuenta a la hora de que se hagan las inversiones y venga la plata que necesitamos para que Chubut crezca, que no nos dejen tirados como muchas veces ha pasado con otras empresas que se fundieron y se fueron, que lamentablemente ya no están más”, determinó.

“Ya habíamos discutido con Affronti la posibilidad de que si nos acompañan, podamos subir un equipo más. Eso va a brindar la oportunidad de que mucha gente que está en la casa pueda volver a la actividad”. Luego agregó que eso ayuda a fortalecer el entramado productivo de las pymes de la región y remarcó que no quiere volver a enfrentar el cierre de compañías como SP Argentina, Metrapet y El Condor.

“Ese es el miedo que tiene hoy la gente, que vuelva a pasar lo mismo y a crearse fantasmas que no existen, pero que a raíz de lo que pasó hace un tiempo están arrastrándonos. Esa es la garantía que pedimos, la de sentirnos seguros de que podemos trabajar y salir adelante”.

“Quedó demostrado en los últimos tiempos pudimos sacar trabajo con San Antonio y con DLS y varias empresas locales: Lo que no queremos, es que nuestras pequeñas y medianas empresas desaparezcan, sino que tengan la posibilidad de progresar y haya un futuro mejor para todos. Nosotros queremos acompañar para que eso sea una realidad, y la única manera de hacerlo es que el empresariado cumpla. Les pedimos (a las operadoras) que hagamos el esfuerzo que sea necesario”, cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS