Buscar
# 
| 20/01/2023
El Ministerio de Economía dejó de pagar en julio del año pasado la remuneración que le corresponde a los productores —con YPF a la cabeza— por la inyección de gas para cubrir la demanda residencial. En rigor, existen pasivos desde mediados de 2021. Algunas empresas estudian plantear que el gobierno las autorice a usar esas acreencias para abonar obligaciones impositivas con la Afip.
# 
| 14/11/2022
Por Juan José Carbajales* El autor analiza el contenido y alcance de las nuevas rondas del Plan Gas.Ar 2020-2024 que extenderá los compromisos de producción hasta fines del año 2028. Virtudes y desafíos de una “política de Estado” que se consolida y pone en valor los recursos de Vaca Muerta y otras cuencas productivas.
# 
| 14/11/2022
Se trata de la extensión y renovación del Plan Gas para otorgarle previsibilidad al sector productor. La intención del gobierno es garantizar una mayor inyección, sobre todo desde Vaca Muerta, y llenar el Gasoducto Néstor Kirchner. El gobierno todavía no publicó la regulación del mecanismo de exportaciones de gas del plan.
# 
| 03/11/2022
El gobierno publicará este viernes (mañana) en el Boletín Oficial el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández que creará el nuevo Plan Gas, que fijará las pautas para contractualizar el mercado local de gas natural durante los próximos seis años entre 2022 y 2028.
# 
| 20/10/2022
El último borrador que se giró esta semana a las empresas incorpora dos modificaciones que no terminan de generar legitimidad. Los puntos más importantes del esquema, aún sin definición. La mayoría de los productores cuestiona que, tal como quedó redactado, el programa transferirá la mejor parte del negocio de gas a YPF. Gobernadores se involucran personalmente en la negociación con Nación.
# 
| 06/10/2022
La negociación final por el nuevo Plan Gas está trabada desde hace 10 días por una disputa entre petroleras acerca de cómo se repartirá el negocio de exportación de gas durante el verano. El contrapunto superó la instancia de la Secretaría de Energía y se resolverá directamente con el ministro de Economía, Sergio Massa. La mayoría de las empresas, a disgusto porque el programa favorece a YPF. Si no se descomprime, gobernadores de provincias petroleras podrían involucrarse en el conflicto.
# 
| 16/09/2022
El presidente de Pampa Energía destacó la importancia que posee la iniciativa del gobierno sobre la prórroga y puesta en marcha del Plan Gas 4 y 5, que forman parte del paquete de medidas que impulsa el Ejecutivo para dinamizar la inversión del sector y generar más empleo en el país. “En los últimos 12 años, la Argentina importó Gas Natural Licuado y otros combustibles por 75.000 millones de dólares, los que generaron empleo y desarrollo en otros países”, aseguró.
# 
| 13/09/2022
Es un informe de mediados de 2021 que Bernal le envió a Cristina Fernández de Kirchner y que ahora cobra relevancia porque el ex interventor de Enargas es el nuevo secretario de Hidrocarburos encargado de promover la inversión en el sector.
# 
| 19/08/2022
El Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino rige durante el período 2020-2024, pero está previsto que pueda ser ampliado un año más por la Secretaría de Energía en función de la evaluación de la situación en el mercado de gas. El otro punto clave está vinculado con la necesidad de garantizar 11 millones de metros cúbicos adicionales para cuando el Gasoducto Néstor Kirchner esté terminado.
# 
| 07/01/2022
La empresa estatal IEASA lanzó una licitación para recontratar a un buque regasificador de LNG en la terminal de Bahía Blanca. El barco ingresará en funcionamiento el 18 de mayo, 15 días antes que el año pasado.
WordPress Lightbox