Buscar
# 
| 30/08/2020
El acuerdo de productividad implica una quita de remuneratividad de conceptos adicionales que estaban incluidos en el salario neto de los trabajadores. YPF aspira a reducir al menos un 10% el costo laboral. Cuáles son los diferencias con relación a lo firmado con Mendoza y Santa Cruz.
# 
| 29/06/2020
A diferencia de lo acordado por el resto de los gremios del sector, Pereyra fue el único en aceptar el pedido empresario de aplicar un tope salarial. Además, les descontará a los trabajadores un 4% para financiar la obra social
# 
| 18/03/2020
Jorge «Loma» Ávila, líder del sindicato petrolero de Chubut,, aseguró que el objetivo es minimizar el impacto del coronavirus en la provincia. Las principales petroleras que quedarán trabajando a un nivel mínimo son PAE, Tecpetrol y Capsa.
# 
| 08/10/2019
Los gremios reclaman un reajuste que compense la inflación creciente, pero las empresas responden que por el congelamiento del precio del crudo no están en condiciones de abrir la discusión paritaria. Este miércoles tendrán una nueva reunión para seguir conversando.
# 
| 24/04/2019
Representantes de los gremios petroleros y de las empresas se reunirán hoy en la Secretaría de Trabajo para intentar reencauzar la discusión paritaria, algo que a priori parece lejano. Los gremios reclaman un aumento del 15% pendiente del año pasado. Las empresas ofrecen incremento a cuenta cercano al 10% desde abril.
# 
| 18/03/2019
En 2015 se había ampliado el beneficio a tareas administrativas, de mantenimiento y servicios, pero el gobierno explicitó que solo será si están expuestos a los riesgos de quienes trabajan en boca de pozo.
# 
| 30/10/2018
Forzado por la oposición, el gobierno finalmente dio marcha atrás con la eliminación de una serie de exenciones al Impuesto a las Ganancias que benefician a los trabajadores petroleros. De ese modo, se evitó un recorte de 20 por ciento en el salario neto, lo que hubiera desatado un fuerte conflicto sindical.
| 17/07/2018
La recomposición se calculará sobre los valores vigentes en marzo y se cobrará a partir del 1 de julio de 2018. Por lo tanto, no se acumula sobre el 15 por ciento que ya se había acordado en abril y segmentado en dos cuotas, siendo el aumento final de 20 por ciento respecto de los sueldos de marzo.
WordPress Lightbox