Search
| 18/09/2024
Fuentes privadas indicaron que Golar está en conversaciones con productores de gas de Vaca Muerta para que su nueva unidad flotante de GNL —que estará operativa a fines de 2027— opere en la Argentina dentro de tres o cuatro años. La compañía, uno de los proveedores globales de infraestructura marítima de Gas Natural Licuado, anunció en julio que alcanzó un acuerdo con PAE para producir 2,45 MPTA de GNL en la planta Hilli FLNG a partir de 2027. Con un nuevo buque de licuefacción instalado en el país, esa cifra podría trepar hasta las 6 MTPA.
| 07/08/2024
La Secretaría de Energía dio a conocer cuánto gas natural podrá vender cada petrolera hacia Chile durante el próximo verano. También se fijaron los cupos de exportación del invierno de 2025. Aunque se especulaba que Rodríguez Chirillo buscaría avanzar con una mayor liberación del mercado de exportación de gas, finalmente optó por respetar el marco regulatorio vigente, que sobre la base del Plan Gas que reparte ese negocio entre las empresas que más invirtieron durante los últimos años para garantizar el abastecimiento de gas del mercado interno. Novedades en la cuenca Austral.
| 31/07/2024
La elección de Punta Colorada, en Río Negro, es un paso adelante en la ilusión de poder construir una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado en la Argentina. Sin embargo, YPF tiene que precisar las especificación de su proyecto ejecutivo, que podría modificarse si se suma como socio a la terminal flotante de GNL que impulsa PAE junto con la alemana Wintershall Dea y Golar. La petrolera bajo control estatal debe avanzar, además, en otros dos puntos vitales: por un lado, lograr un acuerdo común con el resto de los productores de gas y por el otro, cerrar un contrato de inversión efectiva con Petronas.
| 03/07/2024
La compañía desembarcó en Brasil con una inversión de US$ 600 millones en diez parques eólicos en el nordeste del país. Del acto de inauguración en Bahía participaron el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, y el ministro de Energía y Minas del Brasil, Alexandre Silveira. PAE evalúa sumar potencia solar y transformarlo para transformar Novo Horizonte en un proyecto híbrido.
| 07/05/2024
EconoJournal accedió a la resolución 58 de la Secretaría de Energía, que se publicará mañana y fija un plazo de dos días para que generadoras y petroleras acepten cobrar una acreencia de US$ 1200 millones que se acumuló durante el primer cuatrimestre con una quita del 50% del capital que está en juego. La normativa prevé la deuda del Estado se cancelará mediante el bono en dólares AE38. Algunas empresas evalúan rechazar y recurrir la decisión del Ministerio de Economía.
| 26/04/2024
El titular de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, blanqueó ayer que pagará con el bono AE38, que hoy cotiza un 50% bajo la par, una deuda de US$ 1200 millones acumulada por el Estado por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural para usinas térmicas. El planteo implica, en los hechos, que los privados estén dispuestos a aceptar una quita de la mitad del capital adeudado. El ministro sostuvo que la cotización de los bonos subirá en los próximos meses a medida que se estabilice la macroeconomía. Fuerte oposición de la mayoría de las petroleras y de empresas generadoras.
| 10/04/2024
El 17 de abril, la provincia de Neuquén será sede de la tercera celebración de un evento dedicado a toda la cadena de valor de la industria de Oil & Gas. Organizada por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal, la cumbre congregará a importantes funcionarios y referentes de empresas productoras.
# 
| 11/03/2024
Las operadoras alcanzaron números similares a los de enero, con un incremento del 13% en relación a los registrados en febrero del año pasado. YPF, Vista y Chevron completaron el podio de estimulación hidráulica en la formación.
| 09/03/2024
YPF está cerca de retornar a la Cámara Argentina de la Energía, una entidad creada en 2019 por impulso del ex presidente de la empresa, Miguel Gutiérrez, que durante el gobierno de Alberto Fernández perdió centralidad. Para evitar ruidos con el gobierno de Javier Milei, la empresa que preside Horacio Marín bajará el perfil en la CEPH, la cámara histórica de los productores. A su vez, la decisión adelanta un cambio sustancial en la manera en que se negocian las paritarias petroleras.
| 06/02/2024
Jorge ‘Loma’ Ávila, secretario del sindicato petrolero, amenazó ayer con una realizar una movilización en Comodoro Rivadavia por la baja de la inversión en Chubut y cargó especialmente contra YPF, que quiere reestructurar su operación en el Golfo San Jorge. El conflicto evidenció, a su vez, el resquebrajamiento entre el líder gremial y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien para no quedar desacompasado se vio forzado a salir a criticar a las empresas petroleras. Lo curioso es que YPF dejó en claro que no quiere desprenderse de Manantiales Behr, su principal yacimiento en la provincia, y anunció inversiones por US$ 250 millones para este año.
WordPress Lightbox