Buscar
| 26/09/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 18/03/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 29/05/2024
El Enargas convocó a transportistas y distribuidoras de todo el país a un comité de crisis y las instruyó a tomar medidas para abastecer solo a los usuarios prioritarios. Esta mañana, Petrobras aceptó el pago de Enarsa y comenzó a descargar GNL en la estación regasificadora de Escobar.
# 
| 19/02/2024
Los usuarios denominados G1, G2 y G3, que agrupan desde pequeños comercios hasta industrias con mayor consumo que se abastecen de las redes de distribución de Edesur y Edenor, deberán afrontar fuertes subas en las próximas facturas. Un comercio pequeño (G1) que tiene un consumo mensual de 800 kWh pagaba 19.020 pesos y ahora deberá desembolsar 92.814 pesos (388%), mientras que un usuario G2, que consume 2000 kWh mensuales, pasará de 50.415 a 242.334 pesos (380%).
# 
| 07/11/2022
El Decreto de creación del nuevo Plan Gas establece que cerca de 2000 industrias que están categorizadas como usuarios P3 volverán a recibir el gas directamente de las distribuidoras en lugar de comprarlo en el mercado mayorista. En la práctica, lo que probablemente terminará sucediendo es que será Enarsa la encargada de proveer ese gas a precio subsidiado con el consiguiente impacto negativo para las arcas del Tesoro.
# 
| 26/06/2022
La Secretaría de Energía llamó este fin de semana a las petroleras a frenar los envíos interrumpibles de gas hacia el otro lado de la Cordillera. Los coletazos del paro del miércoles afectaron particularmente a YPF.
# 
| 16/05/2022
La subsecretaría a cargo de Federico Basualdo está analizando habilitar a los grandes usuarios de las distribuidoras (GUDIs) para que se abastezcan con energía renovable. Hasta ahora sólo lo pueden hacer mediante el mercado eléctrico mayorista. Hay 3.438 GUDIs que representan el 12% de la demanda total que tienen las distribuidoras de todo el país. La iniciativa se enmarca en una apuesta más grande denominada «Desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales». También se creará un régimen excepcional para la celebración de contratos de abastecimiento de energía renovable con sociedades estatales nacionales o provinciales. Los detalles.
# 
| 23/04/2022
El precio spot del gas llegó este semana a rozar los 15 dólares por MMBTU, lo que disparó las alarmas en el gobierno. Por eso, la cartera que dirige Darío Martínez convocó para este sábado al mediodía a comercializadoras que se encargan del suministro de gas para industrias. La tensión sobre el valor del hidrocarburo se suma a las dudas acerca de cómo gestionar las restricciones físicas durante el invierno.
# 
| 28/03/2022
El mantenimiento programado del área offshore CMA-1, que explica un 15% de la producción de gas del país y tendrá su oferta interrumpida hasta el miércoles, motivó que decenas de industrias tuvieran que salir a contratar gas esta semana en el mercado spot a precios que, en algunos casos, superaron los US$ 10 por millón de BTU. ¿Cuándo se reestablecerá la producción offshore del fluido?
# 
| 26/08/2021
El ejecutivo profundizó sobre la agenda local e internacional, la oportunidad de Vaca Muerta y los desafíos del sector a corto plazo. Respecto al escenario energético para el 2022, indicó que vamos hacia una “descarbonización inevitable en el mundo” y remarcó que “el gas tiene un recorrido importantísimo para desplazar al carbón, lo que configura una oportunidad para la Argentina”.
WordPress Lightbox