En la cuarta revisión del acuerdo de stand-by, el Fondo corrigió las subvenciones al sector energético para 2020, que treparon de 900 a 3800 millones de dólares. Buena parte de los subsidios serán utilizados por Cammesa para pagar contratos de energía con centrales térmicas y del RenovAr que no generan por la caída de la demanda eléctrica.
En las actas de transferencia a la distribuidora Gas Nea se manifiesta el uso gratuito de las instalaciones y construcciones a los efectos de su operación en Resistencia, Roque Sáenz Peña, Puerto Tirol y Fontana.
La empresa del Grupo Techint y de CGC se impuso en la compulsa frente a la oferta presentada por Transportadora Gas del Sur. La contratación es por un plazo de 10 años, con opción a prórroga por hasta 5 años.
La compañía estatal vendió la central Brigadier López por U$S 326 millones, la central Ensenada Barragán por U$S 533.418.500 y el lote Aguada de Chañar por U$S 95.555.714.
Se suscribió el contrato de transferencia de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, entre la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) y el consorcio conformado por las compañías YPF y Pampa Energía.
Durante la mañana del 14 de junio, se suscribió el contrato de transferencia del fondo de comercio y de ejecución de las obras de cierre de ciclo de la Central Termoeléctrica Brigadier López, entre Integración Energética Argentina S.A (IEASA) y Central Puerto S.A.
La compañía estatal recibió nueve ofertas de las multinacionales Shell, Naturgy, Glencore, Gunvor, BP Gas, Cheniere, Vitol, Trafigura y Petrobras, pero finalmente Glencore se excusó y quedaron ocho. Se analizarán entre hoy y mañana
TRAMA recorrió las obras de construcción de las centrales hidroeléctricas Cóndor Cliff-La Barrancosa, que estarán emplazadas a 135 km de El Calafate. La china Gezhouba es quien lidera el proyecto, que estuvo por suspenderse pero ahora avanza a buen ritmo. Los ribetes distintivos de una megaobra que puede leerse en clave geopolítica.
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) exportará gas natural a la empresa Ancap en Uruguay. La autorización incluye una parte “en firme”, es decir, con compromiso de entrega, y otra parte en carácter de interrumpible (sin compromiso).
De no mediar inconvenientes, el binomio controlará la planta térmica de 560 megawatt (MW) de potencia. El ganador de la compulsa organizada por IEASA deberá cerrar el ciclo mediante la instalación de una turbina de vapor.