Search
| 21/04/2023
El proyecto que posee la minera australiana en Jujuy es una de las dos iniciativas que actualmente produce litio en el país. El objetivo que persigue la compañía es triplicar la producción para el segundo semestre de este año. EconoJournal viajó al norte para conocer la planta productiva en la puna. Por qué los inversores eligen a Argentina. Cuál es la inversión y el impacto del proyecto.
| 26/02/2023
El holding del acero y los metales chino Tsingshan Mining invertirá US$ 120 millones para elaborar cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, insumos fundamentales para producir luego carbonato de litio. La estrategia de la compañía es desarrollar la cadena de valor del carbonato de litio entre Jujuy y Salta, donde desarrolla el proyecto Centenario Ratones junto a la francesa Eramet.
| 12/09/2022
La empresa productora de litio presentó su Informe de Sostenibilidad a través del cual informó que tiene como objetivo alcanzar una capacidad de producción de 100.000 toneladas de carbonato de litio para fines de 2030 en Argentina. Además, detalló el progreso de la compañía respecto a la producción responsable a través de su enfoque en la protección del medioambiente, la responsabilidad social y la transparencia.
| 08/09/2022
La Argentina podría sumar varios proyectos a fase de producción comercial y convertirse en el primer exportador mundial de litio. Así lo afirmaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, que se encuentra en la comitiva que acompaña a Sergio Massa en Estados Unidos, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, e Ignacio Celorrio, presidente de Latam Lithium Americas.
| 01/04/2021
En un contexto de suba del precio de la tonelada a nivel mundial, el gobierno espera para este año alrededor de US$ 470 millones en inversiones para proyectos de litio. Sólo dos están en operación comercial. El resto está en construcción o en exploración. El 86% de la inversión será para ampliación y construcción de las plantas.
| 26/02/2020
La minera Galan Lithium adquirió el 100% de las concesiones de dos áreas que estaban en manos de una firma canadiense. Así, amplía su participación en el proyecto de litio Hombre Muerto, donde ya cuenta con otras concesiones.
| 20/01/2020
La firma australiana Orocobre, a cargo del proyecto de litio Olaroz, firmó un contrato con empresas chinas para realizar envíos del mineral por tres años.
| 23/04/2019
La minera canadiense Millennial Lithium duplicó los recursos del proyecto de carbonato de litio en el Salar Pastos Grandes, ubicado al noroeste de la provincia de Salta. Las recientes estimaciones de recursos publicadas por la compañía ascienden a 4.120.000 toneladas de litio equivalente.
| 29/01/2018
Salta espera para 2018 un crecimiento de 25% en exploración minera respecto a 2017. Es decir, pasará de recibir US$ 60 millones a US$ 80 millones. Según la provincia, la explicación de este crecimiento se encuentra en el boom del litio.
| 07/12/2017
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, señaló que desde el Ejecutivo esperan superar los 800 millones de dólares de inversión en litio para 2018 sólo con cinco proyectos puntuales que totalizan ese monto.
WordPress Lightbox