Exploración minera
Por el litio, la exploración minera en Salta crecerá un 25%
29 de enero
2018
29 enero 2018
Salta espera para 2018 un crecimiento de 25% en exploración minera respecto a 2017. Es decir, pasará de recibir US$ 60 millones a US$ 80 millones. Según la provincia, la explicación de este crecimiento se encuentra en el boom del litio.
Escuchar nota

La exploración minera en su conjunto en la provincia de Salta este año tendrá un salto del 25% al pasar de US$ 60 millones en 2017 a US$ 80 millones en 2018. Este es el crecimiento que el ejecutivo de esa provincia espera para este año. El boom del litio en el noreste argentino explica este salto en la exploración.

El secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco, señaló a EconoJournal que “para 2018 esperamos como mínimo inversiones por 80 millones de dólares en exploración minera”. En 2017 la inversión en este rubro llegó a sumar alrededor de 60 millones de dólares.

“Aunque otros metales aporten, el crecimiento del 25% en la exploración en la minería de Salta lo explica el litio”, afirmó Blasco.

“En Salta tenemos varios proyectos en distintas etapas de desarrollo y hay muchas empresas que están mostrando interés. El litio en nuestra provincia está dando mucho dinamismo”, continuó el secretario.

Entre los proyectos más destacados en explotación del llamado “oro blanco” se encuentra el del Salar del Rincón a cargo de la empresa Enirgi Group. La planta de procesamiento de litio que está construyendo esta firma canadiense es considerada como la más grande del mundo y se prevé la producción de 50 mil toneladas de carbonato de litio anuales a partir de 2019.

Hace pocos días se conoció que la francesa Erament, a través de la subsidiaria Eramine Sudamericana, tiene previsto invertir en tres años US$ 400 millones en los salares Centenario – Ratones, con una producción estimada en 20 mil toneladas por año.

Además, en Salta podría construirse una fábrica de baterías de litio (uno de los pocos emprendimientos para industrializar y agregarle valor al litio en el país), a partir de un proyecto en el Parque Industrial San Antonio de los Cobres.

En cuanto a la minería en general, Daniel Blasco explicó que “a esto que muestra hoy la exploración en litio en Salta hay que sumarle el proyecto Lindero, que se pondría en marcha en 2019 y que este año va a desembolsar 240 millones de dólares como parte de su etapa de construcción”.

Es decir, sumando las inversiones en la exploración de litio y los desembolsos en la construcción de Lindero, la primera mina de oro de Salta, el monto que espera la provincia en la actividad minera es de alrededor de 320 millones de dólares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/03/2025
Los nuevos establecimientos de la compañía comenzaron a funcionar desde la primera semana de diciembre con personal local. La apertura forma parte del plan de expansión impulsado por la firma que incluyó la incorporación de nuevos servicios y productos.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
| 12/17/2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS