Buscar
# 
| 29/10/2021
La compañía de servicios de digitalización y software para el sector industrial dará a conocer una a una las estrategias para acelerar la transición energética y cumplir con las metas de cero emisiones establecidas en el Acuerdo de París. El evento se llevará adelante en Sudamérica el 3 y 4 de noviembre con inscripción gratuita.
| 29/10/2021
Durante la jornada que se llevó a cabo en la provincia de San Juan, se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.
# 
| 28/10/2021
Fue en el marco de la última Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Incluye líneas específicas de acción en eficiencia energética, energías limpias y “gasificación”. El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático no está definido pero los avances serán presentados en un evento paralelo a la COP 26 en Glasgow.
| 26/10/2021
La CEA estará presente en la COP 26 junto al Gobierno Nacional. El objetivo es ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizar un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF) para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados.
# 
| 21/10/2021
Se trata del primer cargamento de petróleo crudo con compensación de carbono exportado desde Argentina y marca un estándar para la medición precisa y verificable de las emisiones de CO2-e asociadas con la extracción del hidrocarburo. El envío se realizó el 30 de agosto y partió de Puerto Rosales, Argentina, en un buque Radiant Sea, y llegó a Barber´s Point en Hawaii el 29 de septiembre.
# 
| 21/10/2021
La Comisión Europea no tiene lista una propuesta para incluir al gas natural y la energía nuclear en el listado de energías compatibles con los objetivos de descarbonización. Las diferencias por los techos de emisiones en generación eléctrica y la sostenibilidad de la energía nuclear.
# 
| 15/10/2021
A través del reemplazo gradual de vehículos de combustión interna por autos eléctricos, se buscan reducir las emisiones de CO2 y al mismo tiempo desarrollar la tecnología y la industria nacional. Cuáles son los incentivos a la oferta y la demanda para acelerar la migración.
# 
| 13/10/2021
Veinticuatro naciones se sumaron a la iniciativa impulsada por EE.UU. y la Unión Europea para recortar las emisiones de metano. Argentina y otros países ya se habían sumado en septiembre. Las implicancias del tema para las compañías petroleras.
| 04/10/2021
Se trata de una propuesta educativa que combina la formación en ingeniería de Sistemas Energéticos y Ambientales con el estudio de la Gestión Económica y las Ciencias Sociales. El curso, que brinda conocimientos y herramientas para abordar la transición energética a través de un enfoque integral, inicia el 15 de marzo de 2022 bajo modalidad virtual y tiene una duración de tres semestres. La reunión informativa se llevará a cabo el 19 de octubre a las 18.30 hs. Requiere inscripción previa.
| 30/09/2021
El informe destaca la capacidad de las energías renovables del país para avanzar en la transición energética y postula que su nivel de competitividad ofrece una solución para construir una nueva matriz energética nacional que cumpla con los objetivos de seguridad, equidad y mitigación climática. Entre sus conclusiones propone la necesidad de desarrollar un plan integral federal de largo plazo, impulsar la industria nacional y facilitar el financiamiento para el crecimiento del sector y la generación de empleo.
WordPress Lightbox