Post Actualidad – Wide 1

Glasgow 2021
La Cámara Eólica Argentina participará de la COP26 para atraer inversiones
Mar 26
octubre 2021
26 octubre 2021
La CEA estará presente en la COP 26 junto al Gobierno Nacional. El objetivo es ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizar un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF) para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados.
Escuchar audio de la nota

La Cámara Eólica Argentina (CEA) participará de la Conferencia de Partes (COP26) que tendrá lugar desde el 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Reino Unido. La COP constituye un importante evento global donde se debatirán las medidas para cumplir con los objetivos de descarbonización y mitigación del Cambio Climático establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

La CEA estará presente junto al Gobierno Nacional, que se propone ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizará un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF), para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados. Concurrirá también el Global Wind Energy Council (GWEC), el consejo abocado a la energía eólica, representado en Argentina por la CEA.

La conferencia y la importancia de la energía eólica

La COP26 es la 26° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra desde el año 1995, donde los diferentes líderes mundiales discuten sobre las acciones a llevar a cabo en materia de Cambio Climático. Luego de retrasarse el año pasado a causa de la pandemia, el objetivo inicial de este encuentro, estará destinado a evaluar y acelerar el proceso del cumplimiento de los objetivos iniciales del Acuerdo de París, y a establecer nuevas finalidades para los próximos cinco años.

El 3 de noviembre se desarrollarán diversas actividades que tendrán como eje principal la financiación y el fortalecimiento de compromisos para garantizar que la transición a la energía limpia se lleve a cabo de manera justa y equitativa. Es por ello que, junto a bancos multilaterales de desarrollo, inversores en energías renovables, desarrolladores, delegados de la comitiva argentina y ONGs, se discutirán los mecanismos para incentivar el financiamiento de la transición energética.

Argentina está llamada a convertirse en un mercado de energía eólica líder en la región, y por ello que se desarrollarán diversas actividades dirigidas a mejorar las capacidades nacionales y la ambición climática con el propósito de potenciar las inversiones en generación eólica.

La industria eólica cumple un rol fundamental en la transición energética y contribuye, principalmente, con la agenda de cambio climático impulsada por el gobierno y los principales países del mundo. Con una potencia instalada de más de 800 GW en todo el mundo, ayuda a evitar más de 1100 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, equivalente a las emisiones de carbono anuales de toda América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Foto
| 11/23/2023

Petroquímica Río Tercero realizó su primera medición de huella de carbono

El estudio fue realizado por la consultora AERO en una alianza estratégica promovida por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE). La medición permitió reconocer los principales puntos de impacto para implementar planes de reducción y mitigación con el objetivo de lograr un modelo de negocio bajo en carbono.
eólica
| 11/23/2023
El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
WordPress Lightbox