Glasgow 2021
La Cámara Eólica Argentina participará de la COP26 para atraer inversiones
26 de octubre
2021
26 octubre 2021
La CEA estará presente en la COP 26 junto al Gobierno Nacional. El objetivo es ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizar un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF) para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA) participará de la Conferencia de Partes (COP26) que tendrá lugar desde el 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Reino Unido. La COP constituye un importante evento global donde se debatirán las medidas para cumplir con los objetivos de descarbonización y mitigación del Cambio Climático establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

La CEA estará presente junto al Gobierno Nacional, que se propone ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizará un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF), para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados. Concurrirá también el Global Wind Energy Council (GWEC), el consejo abocado a la energía eólica, representado en Argentina por la CEA.

La conferencia y la importancia de la energía eólica

La COP26 es la 26° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra desde el año 1995, donde los diferentes líderes mundiales discuten sobre las acciones a llevar a cabo en materia de Cambio Climático. Luego de retrasarse el año pasado a causa de la pandemia, el objetivo inicial de este encuentro, estará destinado a evaluar y acelerar el proceso del cumplimiento de los objetivos iniciales del Acuerdo de París, y a establecer nuevas finalidades para los próximos cinco años.

El 3 de noviembre se desarrollarán diversas actividades que tendrán como eje principal la financiación y el fortalecimiento de compromisos para garantizar que la transición a la energía limpia se lleve a cabo de manera justa y equitativa. Es por ello que, junto a bancos multilaterales de desarrollo, inversores en energías renovables, desarrolladores, delegados de la comitiva argentina y ONGs, se discutirán los mecanismos para incentivar el financiamiento de la transición energética.

Argentina está llamada a convertirse en un mercado de energía eólica líder en la región, y por ello que se desarrollarán diversas actividades dirigidas a mejorar las capacidades nacionales y la ambición climática con el propósito de potenciar las inversiones en generación eólica.

La industria eólica cumple un rol fundamental en la transición energética y contribuye, principalmente, con la agenda de cambio climático impulsada por el gobierno y los principales países del mundo. Con una potencia instalada de más de 800 GW en todo el mundo, ayuda a evitar más de 1100 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, equivalente a las emisiones de carbono anuales de toda América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 07/04/2025
Vestas instalará 16 turbinas modelo V162- 6.4 MW, que aportarán una capacidad instalada total de más de 102,4 MW. Esta instalación permitirá duplicar la capacidad actual del complejo.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS