Buscar
| 28/04/2025
La propuesta se analizó en una reunión del directorio de Cammesa. La prueba la hará una empresa que, mediante un software de inteligencia artificial, permitirá ampliar la capacidad de despacho de la línea Comodoro Rivadavia – Pico Truncado. Servirá para sumar más generación eólica de la Patagonia.
| 15/12/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
# 
| 13/12/2024
El gobierno se desprenderá del 50% que tiene el Estado en Transener. Se trata de una empresa clave en el transporte de energía eléctrica de alta tensión del país. Lo anunció el secretario Coordinador de Energía y Minería en el almuerzo por el día del petróleo, organizado por el IAPG. Además, el funcionario anunció la plena vigencia del Decreto 929 a partir de 2025 por lo que las empresas del sector podrán exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total.
# 
| 06/07/2023
Las propuestas de ampliación de red podrán financiarse hasta el 50% con aportes privados y la otra mitad estatales. Para el sector minero los proyectos presentados por los privados deberán cubrir el 100% del financiamiento.
# 
| 25/10/2022
El relanzamiento del plan para ampliar las líneas de transporte eléctrico será en las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Tucumán y Santa Fe. Las obras estarán financiadas con préstamos del BID por un total de US$ 1.140 millones. La secretaria de Energía Flavia Royón también firmó una nota que envió a Cammesa para sumar las licitaciones para las obras ALIPIBA II en Río Negro, pero en la órbita del FOTAE.
# 
| 20/01/2022
La principal distribuidora eléctrica del país desmintió la sanción de $20 millones que el ENRE anunció que aplicaría a la empresa por los cortes masivos de suministro registrados los primeros días del 2022. Asimismo, para Edenor, la inacción del ente regulador frente a las denuncias por usurpaciones de tierra debajo de líneas de alta tensión ocasionaron la reiteración de las interrupciones del servicio.
# 
| 22/12/2021
Robaron perfiles de hierro en seis torres que sostienen cables de transporte de electricidad de 220 KV en Esteban Echeverría. La compañía informó que “trabaja con máxima prioridad para repararlos en un momento de alta demanda de energía”.
# 
| 31/08/2021
En el panel de cierre del Suppliers Day, evento organizado por EconoJournal, el eje central fue la infraestructura y las grandes obras energéticas. Líderes de compañías del sector remarcaron que las deudas pendientes son los gasoductos troncales y la ampliación de la red de alta tensión. Participaron Pablo Brottier (SACDE), Diego Pando (AESA), Jorge Andri (IMPSA) y Fabián Lena (CSM y Grupo Román).
# 
| 08/07/2021
En el acto de inauguración estuvieron la gobernadora Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo González, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo. El secretario de Energía participó de manera virtual desde Buenos Aires. La obra demandó 20 millones de dólares y conecta, mediante una línea de 132 kv, las localidades de Caleta Olivia y Pico Truncado.
# 
| 10/12/2020
Una tormenta de nieve volteó el 23 de julio 37 torres de una doble línea de alta tensión en Chubut que abastece energía hidraúlica de Futaleufú. El arreglo demora entre uno y dos meses, pero recién en los últimos días comenzó a haber algunos avances. El Estado pierde más de US$ 5 millones por mes por no reparar la línea.
WordPress Lightbox