HEADLINES
Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando.
Por Laura Hevia
La petrolera pone el foco en los desarrollos de La Calera y Bajo del Choique la Invernada y analiza la venta de tres bloques en Vaca Muerta que adquirió en 2024 a ExxonMobil. Dos empresas norteamericanas y una brasilera están interesadas en adquirir las áreas. De concretarse, la provincia de Neuquén deberá aprobar la transacción.
Por Andrea Durán y Nicolás Gandini
Centrales hidroeléctricas
Por Roberto Bellato
Este viernes se conoció quiénes ofertaron para obtener la concesión por 30 años de las cuatro represas del Comahue. La decisión de postergar hasta después de las elecciones la presentación de ofertas, que en principio iba a realizarse el 23 de octubre, generó una mayor competencia en el proceso. Se espera una fuerte disputa entre jugadores locales para quedarse con los activos hidroléctricos.
LO MÁS LEÍDO
DE LA SEMANA
OIL&GAS
Pampa Energía colocó el bono por 450 millones de dólares con un cupón de 7,75% y un rendimiento de 8,125 por ciento. La operación, que recibió una demanda tres veces superior al monto ofrecido, permitirá refinanciar deuda y avanzar con el desarrollo del proyecto de petróleo no convencional Rincón de Aranda, en Vaca Muerta.
Las petrolera buscan profundizar para 2026 la transición a los equipos Dual Fuel. El objetivo es reemplazar hasta un 70% del diésel con gas de Vaca Muerta, buscando eficiencia, ahorros de hasta US$ 27 millones por flota millones como parte de un nuevo paradigma de sustentabilidad económica y ambiental.
Por Redacción EconoJournal
Transporte de crudo
El nuevo ducto tiene una extensión de 11 kilómetros y demandó una inversión de más de US$ 25 millones. Conecta el sistema troncal Allen–Puerto Rosales de Oldelval con la refinería de Trafigura en Bahía Blanca.
La irrupción digital en el Oil & Gas
La industria de hidrocarburos acelera la digitalización con la Inteligencia Artificial como copiloto experto. Especialistas en tecnología e hidrocarburos analizaron su impacto en el evento “Eficiencia Aplicada al Oil & Gas”, organizado por la empresa de servicios especiales Calfrac, las tecnológicas AWS e Inisoft y la consultora especializada Trossero & Co.
ENERGÍA
Por Redacción EconoJournal
La suba de 6,2% en el precio del biodiésel se decidió para acompañar el desarrollo del sector y alentar la reactivación de las plantas productoras. Paralelamente, redujo transitoriamente del 7,5% al 7% la mezcla obligatoria en el gasoil, una medida de «doble impacto» que busca morigerar el precio final de los combustibles en el surtidor y el costo logístico.
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
Escenario
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
RENOVABLES & TE
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
AVEVA DAY
Durante el AVEVA Day, se destacó cómo la gestión inteligente del dato industrial puede transformar operaciones y reducir riesgos en las empresas. YPF Luz y Techint compartieron sus experiencias con herramientas que anticipan fallas y optimizan el mantenimiento, pasando de un modelo preventivo a uno predictivo, demostrando que la analítica avanzada requiere cambios culturales y organizacionales.
El socio de Pampa Energía y presidente de Argentinos por la Educación afirma que para el sector energético la dolarización de la economía argentina “sería espectacular”. Una vez zanjada la discusión cambiaria, expuso, el país podría abordar con mayor énfasis otras temáticas de crucial importancia, como por ejemplo la agenda de la educación.
CON UNA INVERSIÓN TOTAL DE 230 MILLONES DE DÓLARES
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
ACTUALIDAD
Innovación de BLC Industrial Services
ACTUALIDAD
ZOOMLION EXPERIENCE DAY
NUEVO PARADIGMA OPERATIVO
MINERÍA
Minería en Santa Cruz
Cerro Vanguardia está ubicada en el norte de Santa Cruz, a 150 kilómetros de San Julián. Comenzó a producir oro y plata en 1998. Su vida útil está prevista actualmente hasta 2028, pero la empresa AngloGold Ashanti busca extender ese horizonte con el proyecto Michelle, un nuevo sector del mismo distrito minero.
Jerónimo Shantal consideró que el nuevo escenario ofrece mayor estabilidad para el desarrollo de proyectos y refleja un cambio de clima social en torno a la minería. Además, subrayó la importancia de la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre y del RIGI como impulso para atraer inversiones y fortalecer la competitividad local.
Meding, presidente de Gemera y gerente general del megaproyecto de cobre Los Azules, aseguró que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para desarrollar su minería y destacó la mejora en la percepción internacional sobre el país. Planteó la necesidad de más transparencia, incentivos a la exploración e infraestructura para aprovechar el crecimiento global de la demanda de cobre.
OPINION
OPINIÓN
INTERNACIONAL
Por Nicolás Deza
El Tesoro de los EE.UU. vinculó a la compañía suiza Gunvor directamente con Vladimir Putin. Gunvor había alcanzado un acuerdo con la petrolera rusa Lukoil para comprar sus activos fuera de Rusia.
DÍNAMO STREAM #18
¿Se abrirá una etapa de cooperación en áreas como el desarrollo de Vaca Muerta o la transición hacia energías limpias, o prevalecerá la lógica de economías que buscan los mismos socios e inversores? ¿Hasta qué punto esta ayuda económica implicará condiciones o alineamientos políticos que incidan en las decisiones estratégicas sobre recursos naturales y empresas del sector? Silvia Naishtat, editora de Clarín; Julián Gadano, ex subsecretario de Energía Nuclear y Matías Ginsberg, del CFI, reflexionaron sobre el tema en la última emisión de Dínamo.
ESCÁNDALO EN CHILE
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
VIDEOS DESTACADOS
DÍNAMO STREAM #20
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.




































