Headlines

16 de septiembre
2025
Por Nicolás Deza
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
GASTECH 2025
Por Nicolás Deza (desde Italia)
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.

Oil & Gas

La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
Planteó la hoja de ruta de la compañía
En el Encuentro con los CEOs de la Argentina Oil & Gas Expo, el ejecutivo delineó cómo el “ADN industrial” de la empresa será clave para acompañar el crecimiento del sector y lograr el objetivo de duplicar la producción de petróleo y gas en la Argentina. «Si cumplimos con este plan, pasaremos a tener una importancia que es parecida a la de un país como Noruega, uno de los más importantes players», aseguró.
Entrevista con el flamante ejecutivo de la petrolera argentina
En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo que acaba de hacerse cargo de la gestión de Aconcagua luego del acuerdo de restructuración financiera, detalló los planes para estabilizar la compañía e incrementar la producción con la ayuda de fondos frescos y siendo más eficientes.

Energía

Por Redaccion EconoJournal
El buque tanque San Matías I descargó 73.000 m³ de crudo procedente de Vaca Muerta, mientras que el Río Spirit cargó 115.000 m³ de petróleo con destino a Estados Unidos. En simultáneo, el Cabo de Hornos operó en la monoboya Punta Ancla.
Weretilneck compromete respaldar por ley cada acuerdo
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
ACUERDO CON UNA EMPRESA ESTADOUNIDENSE
La empresa estatal trabaja en un nuevo modelo de negocio enfocado en revitalizar la producción en Córdoba y explotar nuevas oportunidades. Una posibilidad es producir hexafluoruro de uranio, un insumo con creciente demanda internacional. Dioxitek firmó un acuerdo con una empresa nuclear de EE.UU.

Transición Energética

En una entrevista exclusiva en Dínamo Stream, el presidente y CEO de YPF justificó la salida de los campos maduros por una cuestión de costos y anticipó que en 2026 estará enfocada exclusivamente en recursos no convencionales. La empresa busca duplicar su producción para superar los 500 mil barriles diarios, expandir proyectos de GNL y liderar exportaciones energéticas por más de U$S 30.000 millones hacia 2031. Marín sostuvo que a fines del año próximo alcanzarán los 19 rigs operativos. “Hoy tenemos entre 12 y 13″, remarcó.
DÍNAMO #13 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
RÍO GALLEGOS
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.

Actualidad

Minería

ANEXÓ UN SISTEMA FOTOVOLTAICO
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.

Opinión

Análisis de Pablo Besmedrisnik, director de Invenómica
Por Claudio Goldman, Líder de las Industrias de Energía, Recursos Naturales, Petróleo y Gas para Sudamérica Hispana de Accenture

Internacional

Por Nicolás Deza
Los CEOS de TotalEnergies y Eni participaron en la apertura de la megaconferencia anual de la industria del gas natural. YPF presentará este miércoles el plan Argentina LNG, al cual Eni podría ingresar como inversor. Qué dijo el directivo de la segunda exportadora de GNL en EEUU. sobre el proyecto de gasoducto entre Rusia y China.
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación del Ministerio de Economía derogó una disposición de 2023 que establecia un régimen de habilitación específico para las empresas que realizan operaciones de transbordo de buque a buque. La medida implica esencialmente una vuelta al estado de situación previo al 2023, considerado en la industria como lejano a las normativas internacionales.
DÍNAMO #12 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.

Videos destacados  

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ESPECIALES ECONOJOURNAL

Isologo-fondo-transparente_200

MIRÁ TODOS LOS EPISODIOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

DÍNAMO #14 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
En el último capítulo de Dínamo – Charlas de Energía, Vulcano, Waisgold, Durán e Ibáñez analizaron el escenario político de cara a las elecciones intermedias, con foco en el rol de los gobernadores de las provincias energéticas. Coincidieron en que el ausentismo marca la particularidad de estos comicios y que el oficialismo muestra un desempeño menor al de 2023.
DÍNAMO #13 | T2 – CHARLAS DE ENERGÍA, POR EL CANAL DE YOUTUBE DE ECONOJOURNAL
WordPress Lightbox