Headlines

18 de enero
2025
Por Redaccion EconoJournal
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
CENTRALES NUCLEARES
Por Nicolás Deza
Las centrales nucleares entregaron más de 10.000.000 MWh a la red durante el 2024. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023, luego de una parada por una reparación dentro del reactor. La generadora estatal trabaja para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia este mismo año.

Oil & Gas

Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
Othar Macharashvili, intendente de Comodoro Rivadavia
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
Forzada por la salida de YPF
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.

Energía

Por Redaccion EconoJournal
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
SE APLICARÁ A PARTIR DE ABRIL
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
PLAN NUCLEAR
El presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica afirmó que el diseño del reactor CAREM no es comercialmente viable. «El CAREM es donde estamos aprendiendo a hacer reactores y el reactor del cual nos habla el presidente (Javier Milei) tiene que ser la evolución de ese concepto hacia un reactor que sea aceptado en el mundo», dijo Guido Lavalle. «Seamos honestos intelectualmente, no vamos a vender 50 CAREM, sabemos que no es así, que no es económicamente competitivo ese reactor», agregó.

Renovables

Los alumnos de séptimo año colocaron un aerogenerador acoplado a un equipo facilitado por Genneia e Insur. “Gracias a esta iniciativa los estudiantes han comprobado los beneficios de la generación distribuida y su importante papel para alcanzar los objetivos de transición energética”, precisaron desde la institución.
TALLER TÉCNICO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
El 60% de la electricidad de América Latina se genera a partir de energía renovable, posicionándola como una de las redes eléctricas más limpias del mundo. Se espera que Argentina aporte el 47% de la capacidad renovable de América Latina para 2030, posicionándose como el tercer mayor contribuyente después de Brasil y Chile.
EN OLAVARRÍA
Las compañías construirán un nuevo complejo eólico de 180MW de potencia en la provincia de Buenos Aires. La construcción del parque se ejecutará junto a otras obras del sistema de transporte a realizarse en las Estaciones Transformadoras de Ezeiza y Olavarría con el objetivo de poder ampliar la capacidad de transmisión en el corredor de la Línea de Alta Tensión de 500kv que une Bahía Blanca con Abasto en la provincia de Buenos Aires. Además, las empresas ampliarán el Parque de San Luis agregando un módulo solar de 18 MW, lo que lo convertirá e en el primer parque híbrido del país.

Pymes

Saavedra Seguridad Industrial está dedicada a brindar elementos de seguridad para trabajadores de los distintos sectores productivos de la Argentina como la industria del Oil & Gas y la minería. “La idea es posicionarnos en Vaca Muerta. Queremos ofrecer nuestros servicios. Este sector es muy alentador porque hay muchas oportunidades, mucho para ofrecer, y eso nos da esperanza de poder trabajar a futuro”, aseguró Gisela Gómez, responsable comercial de la compañía.
En función de su probada oferta de soluciones innovadoras y sustentables para abastecer los requerimientos de las empresas energéticas, el holding logístico decidió crear una división operativa especialmente orientada al sector.
FLOTA DE VEHÍCULOS
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
PARA UN CONOCIMIENTO INTEGRAL
La compañía se destaca por desarrollar soluciones basadas en análisis de datos. En el sector del Oil & Gas han llevado a cabo estudios predictivos con el objetivo de anticipar situaciones de riesgo. También, han identificado actividades que se realizan a distancia gracias a valores provenientes de sensores.

Actualidad

Minería

EL APORTE DE ACCENTURE
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
El CEO de Techint Ingeniería y Construcción destacó el rol que podría cumplir el desarrollo del cobre para impulsar el crecimiento de la Argentina. En ese sentido, comparó el desarrollo de Fortín de Piedra en comparación con lo que demandarán las minas de cobre en el país y destacó la importancia de los proveedores. También, consideró que la eliminación del cepo cambiario será necesaria para atraer inversiones.

Opinión

Es necesario restablecer términos fiscales atractivos

Internacional

Por Nicolás Deza
Alice Weidel del partido Alternativa para Alemania dijo que restablecería el gasoducto Nord Stream con Rusia. El dueño de X y CEO de Tesla respaldó al partido de Weidel, que se encuentra segundo en las encuestas de cara a las elecciones federales.
RECOMPRA AL GRUPO TSINGSHAN
Eramet anunció este jueves la recompra de toda la participación del Grupo Tsingshan en Eramine Sudamérica, adquiriendo así el 100% del proyecto Centenario. Ubicada en Salta, la planta de extracción directa de litio esta finalizando su puesta en marcha y comenzaría a producir antes de fin de año.
TAMBIÉN PODRÍA CONDICIONAR LAS INVERSIONES DE PAÍSES ÁRABES
El presidente cuestionó a los países que imponen el hiyab a las mujeres y reiteró su apoyo incondicional a Israel ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. No es la primera vez que Milei tensa la relación con comunidad musulmana, religión mayoritaria también en numerosas naciones árabes. Al mismo tiempo, el gobierno busca seducir a Arabia Saudita, Emiratos Arabes y Qatar para que inviertan en el sector energético.

Videos destacados  

REVISTA TRAMA / N°16. DICIEMBRE 2022  

Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
Por Nicolas Gandini
Javier Rielo, director para el Cono Sur de Total Energies

Ediciones

WordPress Lightbox