Search
| 10/30/2024
El líder del sindicato petrolero de Neuquén, el más poderoso del país, planteará este miércoles en una reunión con petroleras la necesidad de transformar el régimen laboral en Vaca Muerta. En concreto, Rucci quiere pasar a un esquema de 1×1 (un día de trabajo por uno de descanso) en lugar del 2×1 que rige históricamente para mejorar la seguridad operativa en los yacimientos. Las empresas se resisten porque la medida tendría un fuerte impacto sobre los costos de perforación y complementación en los campos no convencionales.
| 10/16/2024
La nueva conducción de Enarsa que encabeza Tristán Socas, que llegó al cargo por impulso del poderoso asesor presidencial, sumó a Sergio Viana como nuevo interlocutor con el consorcio integrado por la compañía china Gezhouba y Eling que está a cargo de la instalación de las represas de Santa Cruz, que está paralizada desde noviembre del año pasado. El directivo tiene el mandato de retomar los trabajos de construcción el próximo 15 de enero. Cuáles son los puntos clave que están en negociación.
| 10/15/2024
El Ejecutivo tiene pendiente publicar la reglamentación del nuevo artículo 6 de la Ley 17.319 (modificado por la Ley Bases), que precisará qué herramientas conserva el Estado —y en qué casos podrá utilizarlas— para intervenir sobre la fijación de precios del petróleo en el mercado doméstico.
| 10/07/2024
La petrolera norteamericana podría vender por separado el campo Sierra Chata, uno de los siete bloques que posee en Vaca Muerta. YPF, interesada en esa área. La gobernación neuquina desistió de utilizar el derecho de preferencia —RoFR— que posee la compañía provincial Gas y Petróleo por ser socia minoritario de ExxonMobil. La administración patagónica quiere que el proceso de venta se resuelva «por mercado», es decir, que el ganador sea quien ofrezca la mejor oferta.
| 09/30/2024
La petrolera bajo control estatal anunció este lunes que a partir de mañana bajará un 1% y un 2% el precio de las naftas y gasoil respectivamente. La medida prácticamente no tiene antecedentes desde que se reestatizó la compañía en 2012. Sin embargo, del análisis en detalle de los números del negocio petrolero se desprende que la decisión no se puede explicar únicamente por la caída del precio internacional del barril. El gran interrogante que trae aparejada la decisión de YPF es qué pasará con el precio interno del crudo que se produce en Vaca Muerta.
| 09/20/2024
La petrolera malaya debe confirmar una inversión de US$ 180 millones antes de fin de año para avanzar con los trabajos de ingeniería de la planta de licuefacción de GNL que YPF quiere construir en Punta Colorada, pero desde Kuala Lumpur demoran esa decisión. Allegados a la iniciativa admiten que hoy el escenario es que Petronas se retire del proyecto. Marín aspira a conseguir en los próximos meses otro offtaker (comprador) del gas argentino. Quiere convocar a otras petroleras locales, pero las conversaciones al máximo nivel de la industria están supeditadas a cómo se resuelva la venta de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta.
| 09/18/2024
La compañía de energía de Corporación América podría desprenderse de su participación Gasinvest, la sociedad controlante de Transportadora de Gas del Norte (TGN), con el objetivo de potenciar otros proyectos de desarrollo que tiene en carpeta la empresa que preside Hugo Eurnekian. Aún no hay definiciones sobre qué empresas podrían tener interés en el activo.
| 09/13/2024
El ex BAF Capital Tristán Socas será designado en las próximas horas como nuevo presidente de Enarsa, la empresa estatal se encarga de cuestiones estratégicas en el sector energético como la importación de Gas Natural Licuado, la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner y la reconcesión de las represas hidroeléctricas del Comahue. Reemplazará en el cargo a Juan Carlos Donces Jones, que seguirá como gerente general. Socas llega de la mano de Santiago Caputo, el poderoso asesor presidencial.
| 09/11/2024
El brusco descenso del Brent, que en lo que va de septiembre cayó un 10% y este martes perforó la barrera de los US$ 70 por primera vez desde 2021, podría decantar en una baja del precio local del crudo a partir de octubre. El gobierno podría aprovechar ese escenario para actualizar los impuestos a los combustibles, que aún permanecen atrasados, con el fin de fortalecer el frente fiscal.
| 08/26/2024
Apuntan a que el esquema de inversión en el sector sea predominantemente privado, salvo en el caso del transporte que seguirá en cabeza del sector público. También buscan garantizar que las distribuidoras no se financien con recursos que le corresponde percibir a las generadoras y quieren que las generadoras tengan la obligación de proveerse de combustible, entre otros puntos clave.
WordPress Lightbox