˖   
EN LA CUENCA AUSTRAL
Equinor vendió a YPF un 35% de las áreas offshore que posee en Tierra del Fuego y otro 25% a CGC
28 de junio
2024
28 junio 2024
Se trata de las áreas AUS 105 y 106, ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego, donde la compañía noruega está realizando trabajos de registración sísmica. Fuentes consultadas por este medio precisaron que este proceso no está relacionado con los resultados del pozo Argerich, sino que la cesión a YPF y a CGC se solicitó en marzo de 2023.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera noruega Equinor, uno de los principales jugadores de la producción offshore de hidrocarburos a nivel global, le vendió el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekián. Se trata de las áreas AUS 105 y 106, que poseen una superficie aproximada de 2.129,88 y 2.160,01 km2, respectivamente y están ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego.

A través del Decreto 545/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobierno autorizó a Equinor a ceder parte de la titularidad a CGC sobre el bloque 105. Resta que se publique la normativa que oficializa el traspaso de un 35% del capital accionario de los bloques de exploración a YPF, una operación que en los hechos se materializó el año pasado. De ese modo, el capital societario sobre las áreas quedará en un 40% para Equinor, un 35% para YPF y el 25% para CGC.

Actividad en los bloques

Si bien Equinor fue noticia esta semana dado que la compañía informó que en el pozo Argerich, perforado en la Cuenca Argentina Norte, no se encontraron indicios de hidrocarburos, fuentes consultadas por EconoJournal al tanto de este proceso, precisaron que la venta por las áreas 105 y 106 con YPF y CGC se había ejecutado a fines de 2022 y que no tiene ninguna relación con los resultados de la exploración en el pozo en el bloque CAN 100. El trámite por la cesión de las áreas offshore de la Cuenca Austral se comenzó a gestionar en marzo de 2023, pero aún no había sido aprobado por la Secretaría de Energía.

Fuentes al tanto del proyecto señalaron que en ambos bloques se está llevando a adelante un proceso de registración sísmica para interpretar con mayor detalle la geología de las áreas. El buque a cargo de ese trabajo es el BGP Prospector, el mismo que realizó la sísmica en los bloques CAN 108 y 114 en Cuenca Argentina Norte entre fines de 2023 y principios de 2024.

Si los resultados son alentadores, se prevé que la perforación exploratorio recién podría concretarse a partir de 2027. 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS