˖   
EN LA CUENCA AUSTRAL
Equinor vendió a YPF un 35% de las áreas offshore que posee en Tierra del Fuego y otro 25% a CGC
28 de junio
2024
28 junio 2024
Se trata de las áreas AUS 105 y 106, ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego, donde la compañía noruega está realizando trabajos de registración sísmica. Fuentes consultadas por este medio precisaron que este proceso no está relacionado con los resultados del pozo Argerich, sino que la cesión a YPF y a CGC se solicitó en marzo de 2023.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera noruega Equinor, uno de los principales jugadores de la producción offshore de hidrocarburos a nivel global, le vendió el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekián. Se trata de las áreas AUS 105 y 106, que poseen una superficie aproximada de 2.129,88 y 2.160,01 km2, respectivamente y están ubicadas a 22 kilómetros del punto costero continental más próximo de la provincia de Tierra del Fuego.

A través del Decreto 545/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el gobierno autorizó a Equinor a ceder parte de la titularidad a CGC sobre el bloque 105. Resta que se publique la normativa que oficializa el traspaso de un 35% del capital accionario de los bloques de exploración a YPF, una operación que en los hechos se materializó el año pasado. De ese modo, el capital societario sobre las áreas quedará en un 40% para Equinor, un 35% para YPF y el 25% para CGC.

Actividad en los bloques

Si bien Equinor fue noticia esta semana dado que la compañía informó que en el pozo Argerich, perforado en la Cuenca Argentina Norte, no se encontraron indicios de hidrocarburos, fuentes consultadas por EconoJournal al tanto de este proceso, precisaron que la venta por las áreas 105 y 106 con YPF y CGC se había ejecutado a fines de 2022 y que no tiene ninguna relación con los resultados de la exploración en el pozo en el bloque CAN 100. El trámite por la cesión de las áreas offshore de la Cuenca Austral se comenzó a gestionar en marzo de 2023, pero aún no había sido aprobado por la Secretaría de Energía.

Fuentes al tanto del proyecto señalaron que en ambos bloques se está llevando a adelante un proceso de registración sísmica para interpretar con mayor detalle la geología de las áreas. El buque a cargo de ese trabajo es el BGP Prospector, el mismo que realizó la sísmica en los bloques CAN 108 y 114 en Cuenca Argentina Norte entre fines de 2023 y principios de 2024.

Si los resultados son alentadores, se prevé que la perforación exploratorio recién podría concretarse a partir de 2027. 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
El fallo de la jueza Preska se conoció justo cuando se define el financiamiento del Vaca Muerta Sur, la mayor obra de infraestructura hidrocarburífera en el país. Las petroleras socias del proyecto iban a suscribir el próximo lunes los documentos finales de un préstamo por más US$ 2000 millones (con una tasa cercana al 12%). El dictamen en EE.UU. también genera incertidumbre sobre qué pasará con los planes de emisión de deuda de otras compañías energéticas.
| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS