ECONOJOURNAL EN ESTADOS UNIDOS
Petroleras presentaron en Houston sus planes para incrementar la producción de gas en el próximo invierno
29 de septiembre
2022
29 septiembre 2022
Ejecutivos de PAE, Tecpetrol e YPF debatieron en Estados Unidos sobre los principales desafíos que tiene por delante Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión.
Escuchar este artículo ahora

Enviado especial a Houston

Referentes del sector petrolero debatieron este jueves en Houston sobre los principales desafíos que tiene por delante Vaca Muerta y detallaron sus planes de expansión en un evento organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Houston al que asistió EconoJournal.

El gerente ejecutivo de Relaciones con Socios de PAE, Marcelo Robles, anticipó que la compañía hoy produce 8 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) en el área Aguada Pichana Oeste quiere alcanzar para mitad del año que viene los 10 MMm3/día y establecer “un plateau de producción de gas de 20 MMm3/día para 2026”. El ejecutivo adelantó que PAE planea inaugurar en mayo de 2023 junto con YPF y Total Energies, sus socios en el bloque, una nueva planta de tratamiento con capacidad para 8 MMm3/día.

Por su parte, el presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, Horacio Marín; remarcó que la petrolera del Grupo Techint está en condiciones de duplicar la producción en Fortín de Piedra, llevándola de 20 a 40 MMm3/día, aunque no precisó en qué plazo.

El gerente de la Regional Oeste de Upstream No Convencional de YPF, Francisco Bertoldi explicó la mejora en la competitividad de la compañía en Vaca Muerta: “Multiplicamos por cuatro la velocidad de las etapas de fractura y reducimos el lifting cost 60% en los últimos cinco años”. Además, contó que redujeron 55% el tiempo de perforación de pozos y que la compañía tiene el foco puesto en la reducción de los costos de desarrollo y en la eficiencia. Bertoldi subrayó que la petrolera controlada por el Estado produce 132.000 barriles de petróleo diarios, que representan el 60% de la producción de crudo de Vaca Muerta y es la mitad de lo que produce YPF. En gas, sostuvo que la producción se ubica en 16 MMm3/día y que el objetivo es “duplicar la producción en la Argentina para avanzar con el proyecto de LNG con Petronas”.

Más pozos y más producción

Robles enfatizó que “PAE tiene cuatro pozos en Aguada de Cánepa y perforará ocho pozos más y que esta área “se va a conectar con Coirón Amargo Sureste”. Además, el ejecutivo de PAE comentó que en el área Aguada Pichana Oeste “completamos en la fase 1 unos 8 MMm3/día y estamos construyendo un gasoducto de 24 pulgadas a Rincón de Mangrullo”.

Marín indicó sobre Fortín de Piedra, el mayor campo de shale gas de Vaca Muerta, que “ahí producimos un 50% de la producción de gas en Bolivia”, pero el potencial es llegar a los 40 MMm3/día: “cuatro proyectos de este tipo serían equivalentes a abastecer un gasoducto Nord Stream 1 en Europa”, comparó.

Marín destacó que el área emblema de Tecpetrol en Vaca Muerta está ubicada en la ventana de gas húmedo de la formación no convencional y que tiene tres áreas de perforación en el campo: “El tercer horizonte fue encontrado recientemente, hace alrededor de dos meses”. Luego remarcó que Tecpetrol “pasó de tres a 6,5 etapas de fractura por día, con picos de ocho o nueve”. “Reducimos pozos de 35 a 24 días, como estamos hoy, con un casing adicional. Y necesitamos 170 días desde el inicio de la perforación a la puesta en producción de los pozos”. Por último, añadió que “desarrollamos Fortín de Piedra en 18 meses e invertimos US$ 2.300 millones, de los cuales US$ 1.000 millones fueron a facilities”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El secretario Coordinador de Energía y Minería advirtió que la eliminación de retenciones está atada a la responsabilidad fiscal que defiende el Gobierno y planteó necesario un gran acuerdo sectorial. Nación, provincias, municipios, sindicatos y operadoras deben unirse para bajar el 40% de sobrecostos que afecta a Vaca Muerta frente a formaciones similares de Estados Unidos.
| 09/18/2025
El gobernador de Neuquén encabezó la segunda edición del encuentro Vaca Muerta Net Zero en Cutral Co y se refirió a la sostenibilidad social y ambiental que debe acompañar a la explotación hidrocarburífera. Afirmó que la provincia no dejará pasivos a futuras generaciones y que la monetización del subsuelo debe asegurar desarrollo.
| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS