Podrían aumentar las naftas
Marcha atrás parcial con la rebaja del bioetanol
21 de noviembre
2017
21 noviembre 2017
El gobierno redujo la baja del combustible derivado de la caña de azúcar de 29% a 13,89%. Se aplicará una reducción de 7,5% ahora y el resto en febrero.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dio marcha atrás de modo parcial con la baja aplicada al precio del bioetanol el 2 de noviembre. La reducción ya no será de 29% para el combustible derivado de la caña de azúcar sino de 13,89%. En el caso del bioetanol derivado del maíz, la baja se mantiene en el 22%. En la resolución publicada a comienzos de mes se había ordenado que la baja se aplicará en dos partes: un 15% desde la publicación de la norma y el resto a partir del 1 de febrero. Ahora se mantiene el esquema gradual, pero la baja inicial será de 7,5% para el derivado del azúcar y del 10,5% para el maíz, quedando la reducción restante pendiente para febrero. Luego del anuncio inicial, las petroleras habían aplicado una rebaja de 1,5% en sus naftas ya que el bioetanol es uno de los componentes que determina su precio, pero con el cambio de reglas del juego los combustibles podrían volver a subir.

La Cámara Argentina de Alcoholes había cuestionado en duros términos la reducción unilateral en el precio del bioetanol en un 29 por ciento. “La baja en el precio del bioetanol generará pérdidas millonarias al NOA, que se trasladarán a los más de 6.000 cañeros, proveedores, contratistas, trabajadores y a todas las actividades económicas relacionadas con este industria señera incluyendo a los Estados Provinciales”, aseguró en un comunicado.

En los considerandos de la resolución 449/2017 publicada hoy en el Boletín Oficial se justifica la marcha atrás a partir de un reclamo de los productores de bioetanol en base a caña de azúcar y se reconoce un error por parte del Ministerio de Energía. “Empresas e instituciones del sector de producción de bioetanol a partir de caña de azúcar, han acompañado nueva información vinculada con sus costos de producción que acredita costos que no fueron debidamente contemplados en el cálculo de los precios que surgen de lo establecido en la citada Resolución N° 415/2017”, destaca el texto.

A raíz de ello, se informa que la rebaja en el caso del bioetanol derivado de la caña de azúcar no será del 29% sino del 13,89%. Además se aclara que, “a fin de mantener el criterio de gradualidad contemplado en dicha resolución (…) se considera pertinente escalonar la reducción del precio resultante de la revisión efectuada, como también hacer extensivas dichas medidas de progresividad al bioetanol elaborado a partir de maíz”. Por ello, el precio de adquisición del litro de bioetanol a partir de la entrada en vigencia de la resolución será de $15,608 para el elaborado a partir de caña de azúcar, y de $12,193 para el elaborado a partir de maíz.

Apenas se anunció la rebaja del precio del bioetanol a comienzos de mes, las petroleras redujeron 1,5 por ciento el valor de sus naftas. La rebaja debería haber sido mayor, pero las empresas venían presionando para subir las naftas por el aumento que habían experimentado la cotización del crudo y el precio del dólar desde la última suba de las naftas aplicada el 23 de octubre. Entonces, aprovecharon la baja del precio del bioetanol para incrementar el precio del crudo y al mismo tiempo ofrecerle al consumidor una pequeña baja en el valor de las naftas, combinación difícil de lograr, pero que el ministro Aranguren hizo posible.

Con la decisión oficial de revertir parcialmente la baja reduciéndola ahora del 15% al 7,5% para el derivado del azúcar y al 10,5% para el proveniente de maíz, la presión sobre el precio de las naftas vuelve, aunque las petroleras todavía no resolvieron si volverán a subir sus precios en el surtidor.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
# 
| 05/14/2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS