Entrevista exclusiva con el presidente de YPF
Miguel Gutiérrez: «El mercado petrolero busca el camino de la libertad»
2 de octubre
2017
02 octubre 2017
En una entrevista exclusiva con EconoJournal, el mayor referente de YPF dio definiciones con respecto al futuro de la empresa y del país. Habló sobre precios, la reforma tributaria, el futuro del convencional y de Vaca Muerta y la necesidad urgente de volver al sector más competitivo.
Escuchar este artículo ahora

En una entrevista extensa y exclusiva con EconoJournal, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, habló sobre todos y cada uno de los temas que afectan a la industria petrolera nacional y arrojó definiciones sobre el futuro del sector. Destacó que «el mercado busca el camino de la libertad», algo que cualquier inversor de mediano plazo busca, en un contexto en que el mercado rige los precios y haya claridad en los contratos

 

En ese contexto, según Gutiérrez, a la industria sólo le queda como opción volverse muy competitiva. Destacó también que la empresa se fue adaptando a esa situación, generó un renovado interés por Vaca Muerta y que cada área de trabajo tiene que ser abordada con esa mentalidad. «No hay espacio para no hacerlo. Nadie nos va a dar regalos del lado de los ingresos», aseguró, y anticipó que al sector le queda por hacer «mucho trabajo de detalle».

También advirtió que la empresa seguirá viviendo del convencional por varios años, dio precisiones con respecto al tren de Vaca Muerta y habló sobre una eventual reforma impositiva.

El mensaje para los proveedores: «La industria está preparada para crecer», resumió.

Un comentario

  1. ojala se empieze a reactivar todo yo vivo d las obras ando x toda la republica y lo unico q se mueve es el tema d las rutas muy interesante la nota felicitaciones..!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS