Desarrollo de la cuenca neuquina
Proveedores con, expectativas en el repunte de Vaca Muerta
2 de octubre
2017
02 octubre 2017
Escuchar este artículo ahora

A partir del nuevo marco económico y del desarrollo de Vaca Muerta, están creciendo las expectativas de los proveedores de productos y servicios para la industria de Oil & Gas. El movimiento de algunas inversiones en la cuenca Neuquina en los últimos meses abre un abanico de posibilidades de cara al futuro.

Ese es el caso de la firma Ciudad Led, proveedora de todo tipo de luminaria para el sector petrolero, aunque también trabaja en minería y energías renovables. Su principal mercado es el de Vaca Muerta, pero provee además en Tierra del Fuego.

Esta empresa desarrolla un producto muy requerido en el mercado. Se trata de la línea de iluminación industrial led antiexplosiva APE, especial para zonas de riesgo de alta combustibilidad.

Jorge Leiman, director de Ventas Industriales de Ciudad Led, que trabaja con operadoras como YPF y Pampa Energía, habló con EconoJournal sobre el desarrollo de la cuenca neuquina y el mercado petrolero.

“Estamos muy atentos a las expectativas que hay en el país en relación a Vaca Muerta. Tenemos mejoras lentas pero en una línea ascendente”, señaló Leiman. Respecto de este año, comentó que “la actividad se incrementó en los últimos meses. Somos optimistas de cara al futuro. Necesitamos que la economía se siga reactivando”.

El principal producto que desarrollan y con más demanda en el sector petrolero es la luminaria led antiexplosivos llamada APE, que tiene una alimentación de 24 voltios (v) y puede conectarse con batería o mediante instalación eléctrica convencional. Si bien cubre todo el mercado de iluminación industrial, “este producto es ideal para la limpieza de tanques”, describió.

Desde Ciudad Led “podemos abastecer a la industria petrolera con luminaria nueva antiexplosivos, que además es de bajo consumo y respeta las normas actuales”, indicó. La línea led APE permite ahorrar hasta el 60% de la energía en la iluminación con una vida útil de casi 5 años y con garantía extendida, que es la que ofrece esta firma.

Ciudad Led es una empresa nueva que hace 10 años esta en el mercado de led con orientación a la iluminación industrial.

“Desarrollamos todo tipo de productos para abastecer el ciento por ciento de las necesidades del sector. Algunos son de fabricación nacional y otros son importados”, contó Leiman. Ciudad Led trabaja como licenciataria de Dialight, que es una empresa inglesa con fabricación en Estados Unidos y México, líder mundial en el área de iluminación antiexplosivos para petróleo, gas y minería.

Últimamente incorporó una línea para la vía pública de artefactos con paneles solares, que es un producto para este tipo de industria y “especialmente para la petrolera y la minera”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS