˖   
Es la más grande de Sudamérica
YPF contuvo un fuerte incendio en la refinería de Ensenada
22 de agosto
2024
22 agosto 2024
El incidente fue en una línea de transporte que une la refinería con los tanques de almacenamiento. Fuentes de la compañía aclararon que el incendio no afectó a ninguna unidad del complejo industrial. Desde YPF indicaron que la refinería de Ensenada continúa operando.
Escuchar nota

Después de dos horas y media YPF contuvo un incendio en su refinería de la localidad de Ensenada. El fuego había comenzado a las 16:30 de este jueves en una línea de transporte que une el complejo de refinación con la playa de tanques de los productos ya refinados que están por salir al mercado, confirmaron fuentes de la compañía a EconoJournal. No se registraron heridos ni evacuados. La refinería de YPF de Ensenada es la más grande de Sudamérica.

Desde la compañía subrayaron que no hay riesgos de propagación y que se cortaron todas las líneas de abastecimiento. Los equipos de emergencia trabajaron sobre la línea de transporte que se prendió fuego. El siniestro no llegó alcanzó a ningún tanque de almacenamiento.

Las mismas fuentes remarcaron que el incendio no afectó la operación de ninguna de las unidades de la refinería, que continuó produciendo combustibles. Además, como el viento lleva la columna de humo negro en sentido al Río de la Plata, desde YPF aclararon que “no hay riesgo hacia la población”.

Por el incendio se instaló en la zona un móvil de análisis de calidad de aire del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires “sin que se hayan detectado riesgos en la zona”, indicó la compañía en un comunicado.

En el lugar trabajaron brigadas de bomberos y personal de seguridad propios de la compañía, de los municipios de Ensenada y Berisso y de la Prefectura Naval Argentina. Actúan bajo el Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC), un convenio de seguridad y comunicación que impulsó YPF con los municipios y distintos organismos.

Por último, YPF informó que “conformó un Comité de Crisis en la misma refinería para atender la emergencia y se encuentra en comunicación permanente con las autoridades de seguridad de los municipios y de la provincia de Buenos Aires”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 01/10/2025
El gobernador patagónico sabe que en el arranque del año deberá contener los embates de la crisis laboral y productiva que provocará el retiro de YPF del norte santacruceño. Es una herencia no deseada que se engendró por la mala praxis de administraciones anteriores de la provincia. Vidal impulsará un esquema de incentivos para la explotación de campos maduros de cara a intentar sostener el nivel de actividad. Y a mediano y largo plazo, la apuesta es continuar con el deriskeo de la explotación no convencional de Palermo Aike.
# 
| 01/07/2025
YPF informó a sus contratistas en Santa Cruz que costeará la indemnización (más un plus del 20%) de aquellos operarios que acepten salir voluntariamente de sus yacimientos en la provincia. Cuáles son las empresas que tomarán la operación de esos campos maduros si el proceso que la petrolera bajo control estatal lidera junto con CGC funciona. Qué aspectos centrales de la negociación aún están abiertos y por qué para YPF la salida de Santa Cruz es clave para edificar el éxito del Proyecto Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS