˖   
ABONARÁ CON CARTA DE CRÉDITO
Por la negativa del BCRA a habilitar dólares por anticipado, Enarsa podría terminar pagando un sobrecosto para importar GNL
18 de marzo
2024
18 marzo 2024
El problema surge a partir de una modificación que se introdujo el Banco Central en el régimen de pago de importaciones. A través de la comunicación A 7919 de mediados de diciembre todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedaron suspendidos.  Las autoridades de Enarsa estuvieron toda la semana pasada negociando con la autoridad monetaria para que habilite una excepción para el pago de GNL por anticipado. Sin embargo, el viernes comunicaron que pagarán con una carta de crédito.
Escuchar este artículo ahora

Enarsa oficializó a comienzos de marzo el lanzamiento de una licitación para importar 10 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de demanda del invierno. Las empresas tienen hasta este martes al mediodía para presentar sus ofertas, pero la compañía estatal sorprendió el viernes a la tarde al comunicar un cambio en los términos de pago. La intención oficial es otorgar una carta de crédito del Banco Nación que se podrá abonar hasta 15 días después de que se descargue el cargamento lo que terminaría encareciendo las ofertas.

Los pagos habitualmente se concretan tres días antes de que el proveedor descargue el combustible. Sin embargo, Enarsa se vio obligada a modificar las condiciones por una desinteligencia con el Banco Central.

El problema surge a partir de una modificación que se introdujo el Banco Central en el régimen de pago de importaciones. A través de la comunicación A 7919 de mediados de diciembre todos los pagos anticipados a proveedores del exterior quedaron suspendidos.  Las autoridades de Enarsa estuvieron toda la semana pasada negociando con el gerente general del Banco Central, Agustín Torcassi, para que la entidad monetaria habilite una excepción para el pago de GNL y así poder evitar la convalidación de precios más altos. Sin embargo, el funcionario se mostró inflexible y el viernes comunicaron la novedad.

Allegados a la compañía energética aseguraron a EconoJournal que el pago no será 15 días después de la descarga, como habilita la comunicación que le enviaron a los proveedores el viernes, sino que pagarán apenas reciban la mercadería en la Aduana, pero lo cierto es que todos los comercializadores se van a cubrir frente al mayor riesgo que supone el anuncio, sobre todo si el que no paga por anticipado es Argentina, donde ya el año pasado tuvieron que enfrentar numerosos problemas para cobrar. De hecho, la falta de dólares para pagar cargamentos de naftas y gasoil terminó provocando una crisis de suministro de combustibles en octubre pasado, en la recta final de la campaña electoral. Entre los proveedores habituales de GNL de la Argentina figuran Trafigura, BP, Vitol, TotalEnergies, Glencore, Gounvor y Shell, entre otros.

Precios bajos

En el gobierno esperan obtener un buen precio por el precio del gas está por debajo de los 10 dólares por millón de BTU. No obstante, la Secretaría de Energía va a elaborar un informe para explicar que el potencial encarecimiento del gas importado se deberá a la negativa del Banco Central para habilitar una excepción dentro de la nueva modalidad de pago.

Otra posibilidad hubiera sido demorar el plazo de presentación de las ofertas y seguir negociando para ver si se flexibilizaba ese requisito, pero fuentes cercanas a la operación sostienen que ya no pueden postergar la fecha porque el primer cargamento debe entrar en abril.

ETIQUETAS

4 Responses

  1. No hay plata , ya lo anticipo Milei , el objetivo es bajar la inflación y lograr déficit cero , así que se pagará como dice el gobierno y no como se hacia hasta ahora .Triste realidad .

  2. ENARSA….siempre ligafa a las importaciones de Gas….gran negocio…antes con De Vido,despues con otros y hoy con quien.?.Terminen con Enarsa, siempre pagaron sobreprecio…basta de corruptos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/16/2025
El CEO de Techint Ingenieria y Construccion remarcó que necesitarán socios que los complementen en la parte tecnológica de los proyectos de GNL. La empresa constructora del Grupo Techint viene trabajando en un potencial proyecto de GNL en México y está atenta a oportunidades la región y Estados Unidos. «Vamos a tener el título de exportador de GNL de baja escala», dijo Scarpari sobre la Argentina.
# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS