˖   
INVERSIÓN DE US$ 800 MILLONES
Litio: la minera francesa Eramet anunció que comenzará a producir en el salar Centenario en el segundo trimestre de 2024
15 de noviembre
2023
15 noviembre 2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
Escuchar este artículo ahora

La minera francesa Eramet comunicó que la producción de litio en el salar Centenario-Ratones, ubicado en Salta, comenzará en el segundo trimestre del año próximo.

En la actualidad, la fase 1 del proyecto está en construcción. La iniciativa posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primer tramo. Se espera que con una segunda fase se alcance a producir 30.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.

Eramet posee una participación del 50,1% del proyecto. Está asociada a la compañía china Tsingshan, que financió la construcción de la planta de litio y que tiene una participación del 49,9%

Objetivos y fase 2

Desde la minera prevén que la capacidad de producción del salar alcance las 75.000 toneladas LCE de grado batería a fin de maximizar los recursos que posee la zona.

Además, comunicaron que Eramine, la subsidiaria local del Grupo, también comenzará con perforaciones para la exploración en los terrenos que posee en el salar de Arizaro.

3 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
| 03/04/2025
La ex secretaria de Energía y Minería y actual secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio conversó con EconoJournal durante la PDAC que se está desarrollando en Toronto y destacó particularmente la sanción del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Afirma que el litio es la actividad minera más dinámica y agrega que tiene mucha expectativa de que se concrete un proyecto de explotación de cobre.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS