Post Internacionales – Wide 1

MARCHA ATRÁS PARCIAL
Rusia reabre las exportaciones de gasoil con la condición de volcar la mitad de la producción en el mercado interno
Vie 6
octubre 2023
06 octubre 2023
El gobierno de Putin dispuso que las petroleras deberán volcar el 50% de su producción de gasoil al mercado interno si quieren exportar. La nueva normativa prioriza el abastecimiento local para contener los precios. Rusia venía exportando unos 630.000 barriles diarios de gasoil antes de la prohibición.
Escuchar audio de la nota

Rusia volvió a permitir las exportaciones de gasoil bajo la condición de que las productoras destinen la mitad de su producción al mercado interno. La nueva disposición alivia a los compradores del combustible ruso como Brasil, aunque podría implicar una disminución en los volúmenes de gasoil que exporta, restringiendo oferta al mundo.

El gobierno ruso informó este viernes el levantamiento de la prohibición de exportación de gasoil, mientras que las exportaciones de naftas seguirán suspendidas. La medida había sido implementada dos semanas atrás para incrementar los stocks y forzar una baja en los precios domésticos del gasoil y las naftas, los cuales disminuyeron luego de dos semanas un 21% y 16%, respectivamente. Estas disminuciones fueron sobre los precios por tonelada y el gobierno espera que se traduzcan en bajas en los precios en los surtidores.

Condición

La nueva normativa indica que se habilita la exportación del gasoil que llega a los puertos rusos mediante tuberías. Esta modalidad representa el grueso del gasoil que Rusia suele exportar a través de sus puertos en el oeste del país.

No obstante, las petroleras deberán volcar el 50% de su producción de gasoil al mercado interno para poder exportar. Esta condición supondría una nueva reducción en los volúmenes que Rusia exporta. El país ya venía reduciendo sus exportaciones antes de la prohibición: en los 20 días de septiembre antes de la prohibición se exportaron 1,7 millones de toneladas (unos 630.000 barriles diarios), un 30% menos que en los primeros 20 días de agosto.

Rusia suele exportar un millón de barriles diarios de gasoil. En 2022 produjo unas 85 millones de toneladas métricas de gasoil, de las cuales exportó unas 35 millones.

Adicionalmente, el gobierno impuso un «derecho protectivo» o arancel de 50.000 rublos (495,6 dólares) por tonelada a los exportadores que no producen su propio gasoil y que lo compran en el mercado interno. “El gobierno está reprimiendo los intentos de los revendedores de comprar combustible por adelantado para su posterior exportación una vez que se levanten las restricciones actuales. Esto también les impide exportar combustible de clase bajo la apariencia de otros productos”, afirmó el Kremlin. También restableció un subsidio específico para compensar a las refinerías por los ingresos perdidos por vender al mercado interno.

Brasil

El levantamiento de las exportaciones supone un alivio para el Brasil. El vecino país se transformó este año en un gran comprador del combustible ruso, seducido por los precios con descuentos por las sanciones contra Rusia.

En lo que va del 2023 el 35,8% de las importaciones de gasoil en Brasil provinieron de Rusia. Comenzaron en febrero y fueron escalando hasta alcanzar el 70% de las importaciones de agosto. Rusia ya había superado en abril a Estados Unidos como el principal origen del gasoil importado en el país vecino.

Petrobras dijo que la medida rusa no suponía un riesgo para el abastecimiento, en respuesta a las preocupaciones que la medida rusa generó en el sector de comercialización y denuncias de las estaciones por falta de stocks. El presidente de la compañía, Jean Paul Prates, había dicho que la empresa podrá importar volúmenes adicionales de diésel si es necesario y si la operación tiene sentido para la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Faltante
| 11/09/2023

La habilitación para vender gasoil de peor calidad en surtidores permitirá utilizar reservas de combustible de Cammesa

Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
YPF-Surtidores-1024x563
| 11/01/2023
El Estado se perdió de recaudar US$ 480 millones en 2021, US$ 1800 millones en 2022 y cerca de US$ 2.500 millones en todo 2023 por el retraso en la actualización del ICL y CO2, según el último informe de la consultora Economía y Energía. El valor de los impuestos lleva un atraso de 254% y ahora continuará creciendo.
Biodiesel
# 
| 10/31/2023
Las pymes elaboradoras de biodiesel ofrecieron la totalidad de su producción para que el sector agropecuario no se detenga ante la falta de gasoil. El biodiesel se mezcla por ley con el gasoil en el mercado interno. Podría haber protestas en las rutas ante la escasez de gasoil.
Combustible-Iguazu-01
# 
| 10/11/2023
Se registran faltantes en Mar del Plata, La Plata, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta e incluso en algunas estaciones de servicio de Buenos Aires, donde por ahora el impacto es marginal. La titular de la Secretaría de Energía, Flavia Royón, reconoció el fin de semana que hay un corrimiento de la demanda hacia YPF porque tiene los combustibles más baratos y eso “provocó algunos quiebres”.
WordPress Lightbox