Post Actualidad – Wide 1

ORGANIZA OLADE
Llega la VIII Semana de la Energía
Lun 30
octubre 2023
30 octubre 2023
Autoridades y líderes de la industria compartirán su visión acerca de las innovaciones tecnológicas en el sector energético. El desarrollo de nuevas fuentes energéticas, la producción de combustibles de nueva generación, la aplicación de inteligencia artificial en el sector energía, y las nuevas tecnologías de almacenamiento serán los ejes del encuentro.
Escuchar audio de la nota

La VIII Semana de la Energía, el evento insignia del sector energético de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo del 06 al 10 de noviembre próximo en la Ciudad de Montevideo, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este año, también se realizará el 1er Foro de Inversiones en América Latina, organizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

Según precisaron desde la organización, este evento representa una de las principales instancias de diálogo político y estratégico en materia energética a nivel regional. Reúne a los ministros y ministras de Energía de los 27 países miembros de OLADE y ofrece un espacio de intercambio entre autoridades, referentes, académicos y representantes de empresas.

El encuentro

Durante la Semana se realizarán más de 40 side events, tales como:

– Innovación, combustibles de nueva generación.

– Hidrógeno verde.

– Inteligencia artificial

– Tecnologías de almacenamiento

– Regulación y política en el diseño de mercados energéticos del futuro

– Transiciones energéticas justas y equitativas

– Gas natural

– Equidad de género en el sector energético.

Todos estos temas serán abordados a través de presentaciones en paneles integrados por líderes de la industria, debates interactivos y colaborativos en estilo boardroom, y workshops organizados por diversas organizaciones.

Durante el evento, se podrá escuchar a destacados disertantes tales como: el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francisco La Camera; el gerente del sector de Infraestructura y Energía del BID, Ariel Yépez; el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini; la vicepresidenta de América del Norte del World Energy Council, Patricia Vincent; el jefe de la Unidad de Agua y Energía de CEPAL-

ONU, el secretario general de la GECF, Mohamed Hamel; el secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo; y el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF, Christian Asinelli.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

eólica
| 11/23/2023

Ternium ampliará la capacidad de su parque eólico en Olavarría

El parque eólico pasará de producir 72 a 99 MW y de 16 a 22 aerogeneradores. A su vez, permitirá reemplazar aproximadamente el 90% de la energía que Ternium adquiere en el sistema interconectado nacional.
cader
| 11/22/2023
Referentes del sector dieron cuenta del potencial que posee la Argentina respecto a las energías renovables. También, advirtieron cuáles son los pasos a seguir y las cuestiones a resolver a fin de lograr el desarrollo y aprovechar la oportunidad que ofrece la transición energética.
POP-up-OK
| 11/22/2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
20231110_112519
| 11/13/2023
La iniciativa fue comentada por la asesora legal de la Secretaría de Energía, Verónica Tito, en la VIII Semana de la Energía en Montevideo. De acuerdo al proyecto de resolución que prepara el gobierno, las productoras de hidrocarburos deberán medir sus emisiones de metano. La acción fue trabajada junto al Instituto Argentino del Petróleo y Gas y consensuada con actores de la industria. Acuerdo entre varios países para el lanzamiento en marzo del observatorio latinoamericano de las emisiones de metano.
WordPress Lightbox