Post Energia – Wide 1

  
Exclusivo
La constructora del dueño del Inter Miami, interesada en competir en la licitación por la reversión del Gasoducto Norte
Mar 19
septiembre 2023
19 septiembre 2023
MasTec, la constructora que pertenece al empresario cubanoamericano Jorge Más, propietario del club donde juega Lionel Messi, participó este martes de la recorrida de obra de la reversión del Gasoducto Norte. La visita es una instancia obligatoria de cara a participar oficialmente de la licitación de Enarsa. Las ofertas se presentarán el próximo 29 de septiembre.
Escuchar audio de la nota

La presencia de representantes de MasTec, una constructora estadounidense con base en Florida que es propiedad de los hermanos José, Juan Carlos y Jorge Más, los empresarios cubanoamericanos que son dueños del Inter de Miami, el club donde se desempeña Lionel Messi, fue la gran novedad de la recorrida realizada este martes por las principales localidades afectadas por la reversión del Gasoducto Norte, la obra con la que el gobierno quiere asegurar el abastecimiento de gas natural en el norte del país durante el año que viene. La información fue confirmada a EconoJournal por dos fuentes privadas sin contacto entre sí que participaron de la visita organizada por la empresa estatal Enarsa, que está a cargo del proyecto.

Se descontaba la participación de Techint Ingeniería y Construcción, Sacde, BTU, Víctor Contreras y Contreras Hermanos, la cinco principales constructoras del país, que se presentaron en el concurso para instalar el Gasoducto Néstor Kirchner y otras obras secundarias como el ducto Mercedes-Cardales. Pese a que en la compañía pública que dirige Agustín Gerez habían tenido contactos informales con empresas del exterior, eran pocos los que confiaban en la participación de constructoras internacionales debido, fundamentalmente, a la altísima incertidumbre de la economía argentina.

La inclusión de MasTec, una megacorporación que cotiza en la Bolsa de Nueva York, tomó por sorpresa a algunos de los asistentes. La recorrida de obra es una instancia obligatoria para presentar una oferta en el proceso licitatorio, por lo que si la compañía americana quiere presentar una oferta en la licitación de Enarsa debía ser parte de la comitiva que hoy recorrió provincias del norte del país.

Según pudo reconstruir este medio en base a fuentes privadas, su eventual desembarco en el país no sólo estaría vinculada a la reversión del gasoducto Norte —una obra relativamente menor para una empresa de la envergadura de Mastec—, sino a proyectos de infraestructura que la Argentina tiene por delante. Se trata de un gigante mundial que sólo este año proyecta facturar más de US$ 12.000 millones. Entre sus subsidiarias se encuentra Pumpco, la mayor constructora de oleoductos y gasoductos de Estados Unidos. Entre otros múltiples proyectos, Pumpco, que sería el vehículo a través del cual MasTec llegaría la Argentina, tiene a su cargo el tendido del principal gasoducto entre México y EE.UU.

Proyectos en carpeta

En esa clave, la constructora cuyo CEO es José Más fue invitada por YPF en una viaje a Houston realizado en el primer semestre de este año con la intención de convocar a contratistas que puedan encarar la instalación de un nuevo oleoducto de exportación hacia el Atlántico –bautizado por la petrolera controlada por el Estado como Vaca Muerta Sur, que irá desde Neuquén hasta un puerto en Río Negro— y, más a mediano plazo, la construcción de una terminal de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL), un megaproyecto que YPF tiene en carpeta en sociedad con Petronas.

MasTec fue fundada por Jorge Mas Canosa, padre de Jorge y José Mas, quienes en la actualidad llevan adelante el negocio de la construcción e infraestructura. Mas Canosa trabajó como estibador, vendedor de calzado y de leche, mientras estaba en el exilio y formaba parte de los movimientos anticastristas de Cuba. En 1969, adquirió una compañía telefónica puertorriqueña llamada Iglesias y Torres y en 1971, mediante un préstamo de US$ 50,000 y la renombró Church & Tower.

MasTec surgió de la fusión de las empresas Church & Tower y Burnup & Sims, dedicadas a los servicios públicos estadounidenses. Con el pasar de los años, la constructora expandió su negocio e incursionó en lo que refiere a la infraestructura de petróleo y de gas y también en la transmisión de energía eléctrica.

Jorge Mas (hijo) inició su camino en la empresa que fundó su padre en 1984 y diez años más tarde se hizo cargo de la compañía. Desde ese momento elevó la firma a un nivel internacional y adquirió empresas de infraestructura de telecomunicaciones de Brasil, España, Chile, Perú.

Según un artículo publicado por Forbes, MasTec generó US$ 9.800 millones en ingresos en 2022. En la actualidad, emplea a más de 18.000 personas en Estados Unidos y posee casi el 15% de sus acciones, que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, una participación que actualmente tiene un valor de US$ $1.200 millones.

La licitación

El concurso para adjudicar la reversión del Gasoducto Norte —una obra estratégica de cara a reemplazar la provisión de gas que se importa desde Bolivia, que registra desde hace años una importante declinación de su producción del fluido— se lanzó oficialmente el 25 de agosto pasado. Las ofertas se presentarán el próximo 29 de septiembre. El proyecto cuenta con el financiamiento de un préstamo de US$ 540 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El remanente se solventará con dinero del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista de Cammesa creado por la resolución 1037/2021 de la Secretaría de Energía, tal como adelantó EconoJournal en julio.

El presupuesto total estimado ronda los US$ 750 millones. El respaldo de la CAF podría ser un vector que explique el interés de MasTec. “Al estar involucrada la CAF hay cierta garantía de cobro. Pero lo difícil es cómo cotizar la oferta por el alto nivel de inflación que se espera”, analizó una de las fuentes consultadas. Dentro de dos semanas se dilucidará ese interrogante y se sabrá si el interés de MasTec es consistente o fue sólo un amague.

2 comentarios

  1. Obvio que si viene aca es porque le interesa, luego de evaluar lo que ha visto y conocido se reafirmara o no su interes. Entre otras variantes que entraran en juego positiva o negativamente sera la acogida que le brinde el «Club Argentino».
    Seria bueno poder sumar a MasTec a proyectos de infraestructura como este, pues aportan tecnologia y expertisse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoductojpg
# 
| 12/05/2023

El Gasoducto Mercedes – Cardales ya entró en operación y comenzó a transportar gas de Vaca Muerta

Según informaron desde Enarsa, el ducto permitirá ahorrar cuatro millones de dólares por día en sustitución de combustibles importados. Cuando finalice la construcción de la Planta Compresora de Mercedes, el gasoducto podrá transferir hasta 15 millones de m3/día desde TGS a TGN.
Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023
La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
Royon Ferraro Chirillo 23-11-2023
| 11/23/2023
Este jueves se realizó la primera reunión entre los equipos del área energética del actual gobierno con los de La Libertad Avanza. Estuvieron a cargo la actual titular de la cartera, Flavia Royón, y Rodríguez Chirillo y Guillermo Ferraro por parte de La Libertad Avanza. Cuáles son las iniciativas claves que podría revisar el nuevo gobierno.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
WordPress Lightbox