˖   
Ampliación de la capacidad de transporte de gas
Enarsa lanzó la licitación para la ampliación del Gasoducto Perito Moreno que permitirá transportar más gas de Vaca Muerta
22 de mayo
2025
22 mayo 2025
La empresa estatal Enarsa lanzó la licitación para ampliar en 14 MMm3/d el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK), que actualmente transporta 26 MMm3/d. La apertura de sobres de la compulsa será el próximo 7 de junio. El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento del ducto y la posibilidad de una ampliación adicional opcional de la capacidad de hasta 6 MMm3/d.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) lanzó la licitación pública nacional e internacional para la ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Perito Moreno (ex Gasoducto Néstor Kirchner) de 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) por un plazo de 15 años. La obra permitirá ampliar la evacuación de un mayor volumen de gas no convencional de Vaca Muerta.

El adjudicatario tendrá a su cargo la operación y mantenimiento del ducto, según indicó en un comunicado difundido este jueves por Enarsa. Además, tendrá la opción de ejecutar y financiar la obra de ampliación adicional opcional de hasta 6 MMm3/d.

En la actualidad, el ducto transporta hasta 26 MMm3/d desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, hasta Buenos Aires. La ampliación permitirá adicionar 14 MMm3/d para que el Gasoducto Perito Moreno alcance su máxima capacidad operativa de transporte de hasta 40 MMm3/d.

Compulsa 

La licitación pública GPM N° 01/2025 de Enarsa es para la ejecución del primer proyecto de iniciativa privada sobre el sistema de transporte de gas natural nacional. A partir de este jueves 22 de mayo se encuentra disponible el pliego de la licitación. La presentación de ofertas se realizará entre las 10 y 11 de la mañana del próximo 7 de julio. Ese mismo día se realizará la apertura de los sobres. El costo de mantenimiento de oferta será de US$ 5 millones.

“Las obras proyectadas consisten en incorporar nuevas plantas compresoras adicionales en algunos puntos del trazado del gasoducto y adecuar las instalaciones actuales”, destacó Enarsa. “Una vez finalizado ese tiempo, las nuevas instalaciones revertirán al Estado Nacional”, afirmó la empresa. 

Esta iniciativa, declarada de interés público por el Estado Nacional, “posibilitará acelerar la puesta en valor de activos en Vaca Muerta, generar ahorros fiscales y beneficios para la balanza comercial nacional”, subrayó Enarsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS