Por demoras injustificadas
Exclusivo: Enarsa rescindirá el contrato de construcción de una de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner
18 de septiembre
2023
18 septiembre 2023
Enarsa tomó la decisión de intervenir la obra de la planta compresora de Salliqueló por injustificadas demoras. Está a cargo de la UTE conformada por las constructoras Esuco-Contreras Hermanos. También hay demoras en las obras del ducto Mercedes – Cardales. Cuáles son las alternativas del gobierno para continuar las obras, que deben estar concluidas para el próximo invierno.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa rescindirá en los próximos días el contrato de construcción de la planta compresora ubicada en Salliqueló, en una de las cabeceras del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK), que está a cargo de la UTE Esuco-Contreras Hermanos. La decisión de cancelar el contrato está tomada, según indicaron a EconoJournal fuentes vinculadas de forma directa con el proyecto. Para que sea oficial resta que el área de Legales de la compañía termine de estudiar los pormenores del caso y su potencial costo para el Estado. Pero la injustificada demora acumulada por el contratista y la defectuosa performance de las constructoras no deja margen de acción a Enarsa.

Los números son evidentes: a fines de agosto, el grado de avance de la planta compresora de Salliqueló era de apenas un 32%, cuando la obra debería haber contado con el apto para funcionar (APF) el 4 de julio pasado.

“Se está terminando de evaluar el tema jurídicamente porque no es fácil rescindir con culpa. Hay que hacerlo bien prolijo para evitar un eventual daño económico al estado. Las demoras en la planta de salliquelo son las que justifican incluso la rescisión. Los contratistas esgrimen que tuvieron problemas por la demora en la entrega de insumos importados, pero la verdad la performance de la UTE es un desastre”, explicó una fuente del área energética del gobierno.

Cómo continúa la obra

Uno de los puntos que debe resolver el Estado es quién se hará cargo de la obra una vez que se rescinda el contrato en favor de Esuco y Contreras Hermanos. Una posibilidad es que se convoque a la empresa que quedó segunda en el orden de mérito de la licitación realizada a fines de 2022. En ese caso, quien debería tomar el proyecto es Techint Ingeniería y Construcción. La otra alternativa es que se vuelva a licitar en un concurso nuevo. La prioridad es que la planta esté operativa para el próximo invierno (el momento de mayor demanda residencial de gas), por lo que el gobierno deberá tomar una decisión con rapidez.

En otro despacho gubernamental cargaron las tintas contra la estrategia de Esuco, la empresa de Carlos Wagner, el otroro poderoso ex presidente de la Cámara de la Construcción. “Parece que jugaron a demorar adrede la obra en la típica maniobra que hemos visto tantas veces bajo la Ley de Obra Pública. Se adjudican el proyecto, lo duermen a propósito y cuando el Estado amenaza con rescindir plantean que no pudieron avanzar por causas de fuerza mayor inherentes a la macroeconomía u otra cuestión ajena”, señalaron. “En algún momento habrá que replantear que la Ley permita que aparezcan empresas con antecedentes cuya capacidad de contratación está completamente desarmada. Las consecuencias están a la vista”, complementó otra de las fuentes consultadas.

Seguimiento

De la construcción de las plantas compresoras, la más avanzada es la de Tratayén, que está a cargo de Sacde, cuya inauguración está prevista para fines de octubre o la primera quincena de noviembre. La de Mercedes, que conecta con el gasoducto Mercedes-Cardales y fue otorgada a Esuco, también registra problemas serios. A esta altura ya debería estar terminada porque fue la primera en ser adjudicada. 

Mercedes esta más avanzada (cerca del 60%) y tiene un plan de trabajo vigente para poner en funcionamiento la planta el 16 de noviembre. Pero fue el contrato que se firmó en agosto del 2022 (en el mismo acto que con el GNK) y tenían el APG para el 20 de junio. Su desempeño también fue malo”, indicó un allegado a Enarsa.

Tanto la planta compresora de Salliqueló como el ducto Mercedes–Cardales son obras complementarias del gasoducto troncal Néstor Kirchner, que permite evacuar gas de Vaca Muerta hasta los grandes centros de consumo del país. Sin las plantas compresoras, el sistema de transporte del GNK no puede escalar la evacuación de 11 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) a 24 MMm3/d, como está previsto que haga la planta de Salliqueló en conjunto con la de Tratayén, a cargo de Sacde, la constructora de Pampa Energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS