“EL FUTURO ES AHORA”
Llega una nueva edición de AmCham Energy Forum
22 de agosto
2023
22 agosto 2023
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina llevará a cabo una nueva edición del Foro de Energía. Participarán funcionarios y referentes de la industria energética. El objetivo de promover el intercambio entre los sectores público y privado. Será este miércoles 23 de agosto en Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) llevará adelante una nueva edición del Foro de Energía, bajo el lema “el futuro es ahora”, con el objetivo de promover el intercambio entre los sectores público y privado sobre las posibilidades que presenta el sector energético para el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país.

El evento tendrá lugar este miércoles 23 de agosto de 8:15 a 13 hs. en el hotel Sheraton en Buenos Aires. Además, el encuentro se podrá seguir por streaming a través de este link.

El primer panel “Alianza energética: Argentina y Estados Unidos hacia un futuro sostenible”, estará a cargo de Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina.

Asimismo, habrá un bloque dedicado a la diversificación y seguridad energética: Vaca Muerta como factor clave ante la geopolítica global. Allí disertarán Jeremy Martin, vicepresidente de Energía y Sostenibilidad del Institute of the Americas y Juan Garoby, COO de Vista. 

También, participará la secretaria de Energía, Flavia Royón, quién realizará su análisis en el panel “Construyendo el futuro energético de Argentina: la energía como política de Estado”.

Por su parte, Alberto Weretilneck, senador nacional y gobernador electo de la Provincia de Río Negro, hablará sobre la cooperación interprovincial para el desarrollo.

Operaciones responsables, offshore, y el rol de YPF

Gonzalo Núñez, concejal e Intendente electo de San Patricio del Chañar; Marina Sánchez Herrero, presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón​ y José Gerez, fiscal general de la Provincia del Neuquén debatirán sobre las operaciones responsables en la industria energética.

En el foro de Energía también habrá un bloque dedicado a la exploración offshore como una política para el autoabastecimiento que estará a cargo de Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS y Roberto Carnicer, director del Instituto de Energía de la Universidad Austral y presidente de Hub Energía. También, un panel referido a la producción de energías renovables encabezado por Santiago Yanotti, Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación; Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.

De igual manera, el encuentro contará con un bloque destinado a YPF como el actor nacional del sector energético del cual participará Pablo González, presidente de la petrolera.

Infraestructura, GNL y minerales estratégicos

Por su parte, Agustín Gerez, presidente de ENARSA; Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y América Latina Región Sur y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur debatirán sobre la infraestructura y su rol para el fortalecimiento del sector energético en la región.

A su vez, se hará foco en el Gas Natural Licuado (GNL) como catalizador de la transición energética. Gabriela Aguilar, vicepresidenta para Sudamérica y Country Manager Argentina en Excelerate Energy y Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo de Negocios en Pan American Energy compartirán cuáles son las perspectivas y desafíos.

Fernanda Ávila, secretaria de Minería de la Nación; Romina Sassarini, secretaria de Energía y Minería del Gobierno de Salta y Juan Carlos Abud Robles, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy​ expondrán sobre los minerales estratégicos, su potencial y desafíos en la promoción de la cadena de valor local.

A su turno, Sebastián Bonetto, gerente General de CAMMESA; Martín Genesio, presidente y CEO de AES Argentina y Adrián Salvatore, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Central Puerto debatirán sobre los lineamientos para el desarrollo integral y sostenible de una distribución eléctrica eficiente. Y el cierre estará a cargo de Alejandro Diaz, CEO de AmCham Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS